Tesis
Browse
Browsing Tesis by Subject "2017"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto de la problemática ambiental en la calidad de vida de la población de la ciudad de Moyobamba, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) López Bocanegra, Patricia Del Pilar; Julca Urquiza, RonaldLa investigación tuvo por objetivo general determinar el impacto de la problemática ambiental en la calidad de vida de la población de la ciudad de Moyobamba. Se trabajó con una muestra de 40 pobladores elegidos aleatoriamente. En la metodología se trabajó bajo un diseño correlacional y como instrumento los cuestionarios de encuesta. El cuestionario para la problemática ambiental, conformado por 7 indicadores: entorno físico, salud, economía y trabajo, vida cotidiana, imagen de la comunidad, enfrentamiento de la problemática y proyecciones. El cuestionario para calidad de vida, conformado por 5 indicadores: bienestar emocional, bienestar material, bienestar físico, bienestar personal e inclusión social. En resultados, se evidenció que el principal problema que se genera en la ciudad de Moyobamba son los residuos sólidos, ruido excesivo, desorden vehicular, cortes intempestivos de agua potable o baja presión y falta de áreas verdes. En la percepción sobre la problemática ambiental, los pobladores mencionaron que existen diferencias en su entorno físico desde la instalación de negocios en el sector; los problemas ambientales han impactado en la salud de algunos pobladores, vida laboral, economía, actividades cotidianas y relaciones que establecen con las autoridades. En calidad de vida, mencionaron que los problemas ambientales de su entorno alteran su estado emocional, el ambiente donde viven contribuyen en su estado de salud para llevar una actividad normal y problemas de sueño. Finalmente se evidenció alta correlación inversa entre problemática ambiental y calidad de vida de los pobladores, esto implica que a mayor problemática ambiental la calidad de vida es menor.