Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by Subject "Actividad ecoturística"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Lineamientos arquitectónicos de un parque cultural-ecológico en la cuenca del Río Mayo para promover el ecoturismo en Moyobamba, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-04) Gonzales Guevara, Dhana Liz; Menor Quispe, Roxana; Duharte Peredo, Juan CarlosLineamientos arquitectónicos de un parque cultural-ecológico en la cuenca del Río Mayo para promover el ecoturismo en Moyobamba, 2023 En la presente investigación se abordó el tema de promover e incentivar el ecoturismo en la ciudad de Moyobamba; se buscó explotar al máximo las riquezas culturales y la biodiversidad existente en la cuenca rio mayo; resolviendo de esa manera la ocupación no planificada del suelo en Áreas de Tratamiento Especial, evitando la deforestación y la pérdida de especies de flora nativa. El objetivo principal de la investigación fue determinar los lineamientos arquitectónicos que se necesitan en un Parque Cultural-Ecológico ubicado en la Cuenca del Rio Mayo para promover el Ecoturismo en la ciudad de Moyobamba; teniendo como finalidad contribuir a la protección de áreas naturales, generar mayores espacios públicos y de esa manera generar mayor movimiento económico y oportunidad de trabajo. Se tiene como objetivos específicos: identificar los lineamentos arquitectónicos de un parque cultural-ecológico, teniendo en cuenta las características del usuario y la flora nativa existente; analizar los lineamentos para un parque cultural-ecológico que genere un equilibrio entre la propuesta arquitectónica y el área natural; determinar los lineamientos arquitectónicos para el diseño de un Parque Cultural-Ecológico en la Cuenca del Rio Mayo. Siendo su ubicación exacta en el distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín, Perú. Realizándose mediante un periodo de evaluación de 8 meses. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, de diseño no experimental; para obtener los datos del análisis se realizó una entrevista dirigida a profesionales expertos en el tema y se evaluó una muestra de 384 personas, mediante una encuesta con una serie de ítems relacionados directamente con los objetivos específicos; obteniendo como resultado una aceptación del 79.69% hacia el objetivo general y un alto enfoque al indicador de acondicionamiento ambiental óptimo. De acorde al análisis realizado se concluye que se ha logrado determinar los lineamientos arquitectónicos de un parque cultural-ecológico en la cuenca del Rio Mayo, lo contribuirá a incrementar la actividad ecoturística, ofreciendo un espacio que contribuya con el desarrollo personal, social y cultural del poblador Moyobambino, donde este pueda interactuar, relacionarse, realizar y disfrutar de actividades recreativas, deportivas y culturales en su tiempo libre.Item Propuesta de un complejo ecoturístico sustentable en la cuenca vertiente del río Doñana para incrementar la actividad ecoturística en Chota - 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Cubas Cabanillas, Oscar; Villanueva Delgado, Yeny Charito; Duharte Peredo, Juan CarlosLa presente investigación titulada “Propuesta de un complejo ecoturístico sustentable en la cuenca vertiente del rio Doñana para incrementar la actividad ecoturística en Chota, tuvo como Finalidad proponer un complejo ecoturístico sustentable en la cuenca vertiente del Rio Doñana que incremente la actividad ecoturística en Chota; dicha investigación fue de tipo básica (estuvo orientado a conocer el estado actual de la actividad ecoturística y elaborar una propuesta para potenciarlo), de nivel descriptivo, de diseño no experimental; para ello, se evaluó a una muestra de 367 personas, mediante una encuesta, a través del cual se elaboró una serie de ítems relacionadas directamente con los indicadores, obteniendo como resultados que la actividad ecoturística, hoy en día llega a tener importante atención debido a la relevancia que tiene en la conservación de los recursos que la naturaleza ofrece. Sin embargo, la actividad empresarial, dedicada al turismo, todavía no está a la altura de desarrollarla, pues existen servicios complementarios que deben mejorarse como la infraestructura, además las personas prefieren visitar un lugar alejado de la zona urbana y del ruido de los automóviles, motocarros y motos lineales, ya que son generadores del estrés y otros malestares, están totalmente de acuerdo con que el ecoturismo permitirá el desarrollo de servicios e infraestructura de calidad y competitiva. Finalmente se concluye que, a partir de este diagnóstico, se ha diseñado la propuesta de un complejo ecoturístico sustentable, debido a que es importante para la sociedad, pues es una fuente de desarrollo para la provincia, es una fuente integradora de las comunidades, que contribuirá a incrementar la actividad ecoturística, mejorará los ingresos económicos, brindará mayores oportunidades de trabajo.