Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by Subject "Acceso"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño del pavimento flexible e impacto ambiental de las vías de acceso de la localidad de Requena(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-11-04) Flores Reategui, Juan Manuel; Morales Collantes, Jhony Heisten; Reategui Acedo, Ivan GustavoEn los últimos tiempos el Perú a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha puesto en marcha una política de impulsión para la Construcción de Obras Viales a lo largo y ancho del territorio, habiéndose ejecutado más de 14,000 kilómetros de carreteras con pavimentos asfálticos, según reportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Cabe resaltar que el Pavimento Urbano de una ciudad es una de las infraestructuras más utilizadas por la sociedad para desarrollar sus actividades económicas, sociales, culturales, etc. es por esto que el estado de conservación de los mismos es un fiel reflejo del nivel de desarrollo alcanzado por los pueblos, tal es así que cuando visitamos alguna ciudad o centro poblado y vemos que su infraestructura vial está deteriorada, inmediatamente lo relacionamos con atraso, caos y en muchos casos desgobierno. Es conocido que un proyecto vial tiene una gran cantidad de componentes, desde los estudios preliminares que de acuerdo a la envergadura de la carretera o camino vecinal tienen tiempos importantes para su elaboración desde el diseño geométrico hasta la colocación de la capa de rodadura, medidas de recuperación y mitigación ambiental. Estas mezclas asfálticas pueden ser en caliente, lo más común, o en frío. El proceso de fabricación de las mezclas asfálticas en caliente implica calentar el ligante y los agregados (excepto quizás el polvo mineral de aportación) y su puesta en obra se realizará a una temperatura muy superior al ambiente. Por consiguiente, en el presente Proyecto se analizará la elaboración de las mezclas asfálticas con adiciones en PET, analizando la factibilidad, comportamiento y reacción del PET con el material de muestreo, dicho estudio tiene como finalidad proponer el uso de una mejor alternativa que permita ampliar su vida útil y ahorrar considerables sumas de dinero que se utilizan en su mejoramiento y rehabilitación.