Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zegarra Chung, Juan"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comunicación: bajo un enfoque organizacional
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06) Ríos López, Luis Alberto; Arévalo Alva, Lady Diana; Alejandría Castro, César Augusto; Saldaña Pinto, Carlos Alberto; Yalta Flores, Blanca; Zegarra Chung, Juan; Reátegui Reátegui, Martha Liz; Cueto Orbe, Rosa Elena; Rojas Vela, Jerris; Chang Alva, Erika Patricia; Medina Velásquez, Gisela del Pilar; Fondo Editorial UNSM
    El ser humano es un ser social innato, siendo una necesidad fundamental desde los primeros años de vida, ya que ningún otro ser vivo depende de la comunicación para su desarrollo, por ello los bebes desde los primeros años de vida se comunican por medio de gestos guturales y llantos, para transmitir sus intereses y satisfacer sus necesidades. El hombre es algo más que un ser vivo lleno de necesidades, este se caracteriza por ser comunicativo por lo que necesita compartir sus intereses, necesidades, sentimientos, ideas, argumentos a través de la comunicación, por ello toda persona tiende primordialmente a la participación y entrega para integrase a la sociedad comunicativa. La meta es reciproca porque se debe dar y practicar los valores personales y por ende las diferentes estructuras sociales se determinan por su propia esencia, entre estas los factores personales que intervienen son: la amistad, la familia, el matrimonio, etc.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia del sistema financiero en el crecimiento económico en la región San Martín periodo 2000 al 2016
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Zegarra Chung, Juan; Ramirez Mera, Jorge Arturo
    El propósito de esta investigación fue desarrollar un modelo correlacional y explicativo del crecimiento económico de la región San Martín a partir de la influencia del sistema financiero regional. Para ello se identificaron las condiciones financieras como factor del crecimiento económico de la región, identificándose las variables representativas de dichas condiciones financieras que corresponden al grado de profundización financiera registrada en el periodo de estudio 2000-2016. Los ratios de las colocaciones y los depósitos del sistema financiero regional son los indicadores resultantes del nivel de profundización financiera en el periodo de estudio. Tras el análisis de estos factores mediante un modelo de regresión múltiple se concluye que: El sistema financiero vía el ratio de las colocaciones y los depósitos se correlaciona y explica en un 95,53% la variación el crecimiento económico de la región San Martín (expresados a través del Producto Bruto Interno per cápita). El sistema financiero vía las colocaciones como % del PBI regional tiene influencia positiva y significativa en el crecimiento económico de la región medida a través del producto per cápita, teniendo en cuenta la ecuación de regresión, por cada punto porcentual de incremento del ratio de las colocaciones, el Producto Bruto Interno per cápita se incrementa en 127,6 soles. El sistema financiero vía los depósitos como % del PBI regional tiene influencia positiva y significativa en el crecimiento económico de la región, medido a través del producto per cápita, teniendo en cuenta la ecuación de regresión, por cada punto porcentual de incremento del ratio de los depósitos, el Producto Bruto Interno per cápita aumentará 434,6 soles. Con esto se concluye que los indicadores de profundización financiera son buenos predictores del crecimiento económico de la región San Martín, asimismo se llega a plantear como un aporte científico de la investigación un Modelo Financiero para garantizar y sostener el crecimiento económico regional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La planeación estratégica para la viabilidad empresarial de Emapa San Martin S.A.
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Zegarra Chung, Juan; Bernal Lozano, Hugo Elias
    This research work entitled "The Strategic Planning for Business Feasibility EMAPA SAN MARTIN S.A., proposes the practice of strategic planning as an alternative tool for business management model that enables the business viability of EMAPA SAN MARTIN.S.A. In this research work is diagnosed and described the proposed model, labor obtained through the collection of data both within the company and outside of it. It has done the analysis and interpretation of management indicators and determining their business viability. From the results obtained confirms the general null hypothesis EMAPA SAN MARTIN SA, is not viable in business terms is not practiced strategic planning as a management model for business management.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback