Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ysuiza Perez, Alfredo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de riesgo ante inundaciones en el distrito de El Porvenir-provincia de San Martín-departamento de San Martin - Perú
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-11-02) Ysuiza Perez, Alfredo; Alvarado Ramirez, Jaime Walter
    El objetivo general de la presente investigación fue realizar el análisis de riesgos ante inundaciones en el distrito de El Porvenir, provincia de San Martín, departamento de San Martín, la metodología utilizada fue cuantitativa, con tipo de estudio descriptivo, y el diseño no experimental. El ámbito distrital tiene un superficie total de 43 526,38 ha; de los cuales se ha determinado que el nivel de peligro a inundación latente es alto en un 6,33 %, que comprende 2 754,10 ha del Distrito, esta probabilidad de ocurrencia se expresa en tiempos o épocas de lluvias intensas principalmente por el desbordan el río Huallaga; y aunque este porcentaje es bajo; en esta zona se encuentra casi en su totalidad la zona urbana y agropecuaria del pueblo de Pelejo y en su totalidad los poblados de Puerto Alegre y San Luís. El nivel de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante el peligro de inundación en el Distrito, es bajo en un 87.37 %, medio en un 4.68 % y alto en 6.11 %, donde se encuentra la unidad social, desarrollando actividades agropecuarias y urbanas, es la zona más vulnerable ante este peligro. Luego del procesamiento digital geoespacial de las coberturas del peligro y vulnerabilidad, se manifiesta que el 6.11 % del distrito presenta un nivel alto de riesgo a inundación, el 4.89 % en nivel medio, mientras que el 87.15 % en nivel bajo. A pesar que el nivel de riesgo alto por inundación no tiene mucha representación en cuanto a la superficie que abarca, la importancia radica en que se geoespacializa en donde la unidad social (infraestructura, actividades agropecuaria y población) se encuentra establecida en su mayoría y por ende suceden los mayores daños anualmente en épocas de lluvias intensas, que desencadenan las inundaciones por el desborde del río Huallaga y consecuentemente por rebalse las quebradas Pelejo y Rumicallarina, que afecta principalmente a la localidad de Pelejo y poblados de Puerto Alegre y San Luís.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo de la deforestación en las provincias de moyobamba y rioja de la región de San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2004) Ysuiza Perez, Alfredo; Vasquez Ramirez, Guillermo
    Taking into account that the forests are one of the most voluble ecosystem of the World but the man, in his desire to improve his life conditions, carries out the activities bringing inevitable damage to this natural recourse with the famous problem of deforest. In this case, the present investigation work is denominated as "Monitor of Deforest in Moyobamba and Rioja Province in San Martin Region", with the purpose of relying on the base instrument to help in making proposals of supported development, compatible with natural and actual characteristics of the mentioned above provinces. lt's necessary to indicate that the analysis of the images of satellite Lansat 5 (TM 1986 year) and Landsat 7 (ETM + 1 999 year) were made first at the study, the same made first at the study, the same satellites were processed spending the Systems of Remote Perception and the Systems of Geographical lnformation, using Software's ERDAS IMAGINE, ARCJINFO and ARCVIEW, furthermore extension file of DBF which is compatible with FOXPRO. In Moyobamba Province, there is a deforest increase cf 3 065.25 ha per year . which represents deforest rate of 1.105%, if we continued to use this, it will forecast that ali vegetal area will be consumed in 54 years. In Rioja Province, deforest rate of 0.75%, depends on reaming these events, it's projected that all forest area will be consumad in 70 years.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo de la deforestación en las provincias de Moyobamba y Rioja de la región San Martin
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2004) Ysuiza Perez, Alfredo; Vasquez Ramirez, Guillermo
    Teniendo en cuenta que los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del mundo, pero el hombre en su afán de mejorar sus condiciones de vida realiza actividades que inevitablemente perjudican a este recurso natural con el tan conocido problema de la deforestación. En tal sentido, el presente trabajo de investigación denominado •Monitoreo de la Deforestación en las Provincias de Moyobamba y Rioja en la Región san Martín", se realizó con la finalidad de contar con una herramienta base que ayude a plantear propuestas de desarrollo sostenible, compatibles con las características físicas naturales y actuales de dichas provincias. Cabe indicar que en el estudio se priorizo el análisis de imágenes de satélite LANDSAT 5 (TM del año 1986) y LANDSAT 7 (ETM+ del año 1999), los mismos que fueron procesados empleando los Sistemas de Percepción Remota y los Sistemas de Información Geográfica, utilizando los Software's EROAS IMAGINE, ARC/INFO y ARCVIEW, además del archivo de extensión DBF compatible a FOXPRO. En la Provincia de Moyobamba, existe un incremento de la deforestación de 3 065.25 ha/año, que representa una tasa de deforestación de 1.105 %; de continuar estos sucesos, se pronostica que a 54 años aproximadamente se habrá consumido con toda el área de la cobertura vegetal. 110 En la Provincia de Rioja, el incremento de la deforestación es de 1 379.33 ha/año, que representa una tasa de deforestación de 0.75%; de permanecer estos eventos, se proyecta que a 70 años aproximadamente se habrá consumido toda et área del bosque.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback