Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velayarce Llanos, Segundo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar de cuatro pisos más azotea de albañilería confinada ubicado en el Jr. Santa Rosa S/N, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Velayarce Llanos, Segundo; Chavez Cachay, Santiago
    En nuestra región y en todo el país existe mucha informalidad en la ejecución de viviendas de albañilería confinada, esto en su mayoría se debe a un mal diseño estructural y falta de criterio de los constructores por ello este trabajo pretende hacer un diseño tal que sirva a futuros profesionales como referencia en el desarrollo de proyectos de este tipo. En este trabajo se resolverá el problema aplicando la mejor manera de realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de albañilería confinada tal que sea óptimo y económico de acuerdo los lineamientos de la Norma Técnica de Edificaciones E.070 conjuntamente con las demás normas vigentes de estructuras. Para el análisis del edificio que se diseñó se siguió una metodología que comienza con la estructuración donde se buscó una distribución para asegurar una rigidez adecuada en ambas direcciones para controlar los desplazamientos laterales y evitar problemas de torsión, junto con el uso de dinteles y vigas en el área correspondiente a la escalera. Una vez que se definió lo anterior, los elementos estructurales principales (losas sólidas, vigas, columnas, muros de mampostería) fueron predimensionados, siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseño estructural utilizados en esta tesis y la Norma E.070 de Albañilería. Luego, se llevó a cabo la medición de carga vertical para el análisis sísmico, cumpliendo con las estipulaciones de los estándares E.020 y E.030 de Cargas y de Diseño de Terremoto Resistente, respectivamente. Una vez obtenida el peso total de la edificación se calculará la fuerza sísmica en la base del edificio. La fuerza sísmica está en función del eso del edificio. La fuerza sísmica no se concentra en un solo punto sino se distribuye en relación a los niveles de edificio, en nuestro caso 04 niveles. En cada nivel, la fuerza sísmica se reparte en los elementos estructurales de la superestructura. Después se diseñará los muros portantes de albañilería de acuerdo a la Norma E.070 y los demás elementos estructurales se diseñaron de acuerdo con el Estándar E.060 Armado, finalmente se diseñará la cimentación teniendo en cuenta la Norma E.050 de suelos y cimentaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback