Browsing by Author "Valverde Iparraguirre, Jorge Damian"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un brazo robot hidráulico de desplazamiento automático asistido por computadora(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Rucoba Reategui, Andy Hirvyn; Valverde Iparraguirre, Jorge Damian; Rios Rios, Buenaventura; Celis Escudero, Jose EnriqueCurrently due to the reviva! of the industry in the San Martín region, companies make many efforts to become more competitive, for which inserted into their processes, automated systems controlled by computers; however, the high costs of implementation, advisory and consultancy in process control, makes companies desist from investing in automation. Therefore, the Faculty of Engineering Systems and lnformatic of the UNSM-T, prometes research in process control, with the aim of addressing the needs of our region, supported in the robotics, study the design and construction of machines, and are able to perform tasks that makes the man. Therefore, it is necessary to design a hydraulic robot arm assisted by computer, according to the reality of companies in our region, performing an efficient design, and low cost in manufacturing. This research bases its design on technology; whereby, development projects are becoming according to our needs, based on SolidWork as a design tool, and in the LabView as a tool graphical programming, helping us to climb from design to testing and from small systems to large systems.Item Modelo de gobierno digital basado en Cobit 2019 y el valor público en la Universidad Nacional de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Valverde Iparraguirre, Jorge Damian; Rios Ramirez, OrlandoLa presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un modelo de gobierno digital que permita generar valor público en la Universidad Nacional de San Martín, el cual tiene como base a la “Ley de gobierno digital para el Perú” y al framework COBIT 2019. El tipo de investigación es básica, su diseño es no experimental de caracter propositivo y contó con una muestra de estudio de 188 servidores administrativos de la institución, los cuales participaron en la recolección de datos a través de una encuesta. Con respecto al objetivo de evaluación de la situación actual del gobierno digital, se hizo una descripción detallada de las TI en la UNSM. Con respecto al objetivo de evaluación del valor público en su aspecto de eficiencia y eficacia, se obtuvo información a través de un cuestionario altamente confiable el cual alcanzó un alfa de Cronbach de 0.87, con el cual conocemos que el 61% de los encuestados manifiesta que la dimensión de eficiencia en la Universidad se encuentra en un nivel bajo, lo mismo sucede en la dimensión de eficacia donde el 51% de los empleados manifiestan que se encuentra en un nivel bajo y por consiguiente la variable valor público se encuentra en un nivel bajo con un 60%, esto nos demuestra que la Universidad no le está dando el valor público esperado a la administración pública y a la mejora continua de los servicios. A partir de ello se propone un modelo que consta de siete etapas, el cual fue validado con la técnica estadística Delphi, en el cual los expertos calificaron al modelo como bastante adecuado en dos criterios y muy adecuado en seis criterios, consensuando en un 80 %.