Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valdivia Guevara, Carmen"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento asertivo y las relaciones interpersonales en los docentes de la institución educativa N° 00123 de Segunda Jerusalén, 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-23) Valdivia Guevara, Carmen; Esquen Perales, Edgard Martin
    Comportamiento asertivo y las relaciones interpersonales en los docentes de la institución educativa N° 00123 de Segunda Jerusalén, 2021 El comportarse asertivamente es expresar tus puntos de vista y opiniones de manera segura y firme, sin mostrar ninguna forma de agresión que son los pilares de las relaciones humanas e interpersonales que se fundan en emociones y percepciones, como el afecto y la apreciación estética, el compromiso con el ámbito empresarial y educativo. En ese sentido, la investigación determinó la asociación entre el comportamiento asertivo con las relaciones interpersonales en los profesores. El estudio fue no aplicado, descriptivo-correlacional, conformó una muestra de 53 maestros; asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento que se empleó fue el cuestionario de comportamiento asertivo y relaciones interpersonales. En sus resultados se obtuvo que la relación entre la autenticidad con las relaciones interpersonales en los profesores fue de γ = 0,755 (positivo alto); la relación entre la aceptación incondicional con las relaciones interpersonales en los profesores fue de γ = 0,716 (positivo alto); la relación entre la empatía con las relaciones interpersonales en los profesores fue de γ = 0,643 (positivo moderado); y relación entre la comunicación con las relaciones interpersonales en los profesores fue de γ = 0,714 (positivo alto). Finalmente, el comportarse asertivamente con las relaciones interpersonales en los profesores, según el correlativo Spearman fue de γ = 0,752, que se considera positivo alto con significatividad, porque el valor tc fue de 8,147 que significa que la hipótesis de estudio es aceptada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Didáctica lúcida para el desarrollo de las habilidades comunicativas hablar y escuchar en los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E Matilde Del Águila
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Valdivia Guevara, Carmen; Sanchez Mera, Hernan Emerson; Esquen Perales, Edgard Martin
    La presente investigación denominada Didáctica lúdica para el desarrollo de las habilidades comunicativas "hablar y escuchar" en los estudiantes del Sto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Matilde del Águila Velásquez" N° OOS37- Rioja, 2014" -Desde .. Ja perspectiva de comprender que la· didáctica lúdica es el sistema de aprendizaje de la ciencia pedagógica que contiene componentes interactivos que permiten desarrollar las habilidades comunicativas. Estas permiten desarrollar la interrelación efectiva de los procesos comunicativos presentes en la sociedad. Por 1o anteriormente mencionado, las habilidades comunicativas son procesos graduales orientados al desarrollo efectivo de todo acto comunicativo, adminisfrada por una adecuada aplicación de la didáctica lúdica. Dentro de un enfoque didáctico lúdico educativo y pedagógico que tenga como uno de sus prioridades contribuir al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje regional y local. Por ello, desde lo local, a partir del presente trabajo de investigación, es que la interrogante del cual partimos fue planteada en los siguientes términos: ¿En qué medida la didáctica lúdica desarrollará las habilidades comunicativas "hablar y escuchar'' en los estudiantes del Sto grado del nivel primario de ·fa institución educativa "Matilde del Águila Velásquez", N° 00537, Rioja 2014? En la presente investigación se plantea el siguiente problema: Didáctica lúdica para desarrollar las habilidades comunicativas "hablar y escuchar" en los estudiantes del Sto grado del nivel primario de la institución educativa "Matilde del Águila Velásquez" N° OOS37, Rioja 2014. Se origina, debido a que los estudiantes de Sto del nivel primario de la institución educativa Matilde del Águila Velásquez N° OOS37, tienen dificultades durante el proceso de enseñanza aprendizaje, porque los estudiantes carecen de habilidades comunicativas (hablar y escuchar) debido a que no se emplea una didáctica adecuada para un interés inmediato del proceso comunicativo. Se pretende solucionar el problema interviniendo a través de la aplicación de la didáctica lúdica para mejorar la efectividad de proceso comunicativo y así optimizará el desarrollo de las habilidades comunicativas "hablar y escuchar", fijándose como objetivo Aplicar la didáctica lúdica en el desarrollo de las habilidades comunicativas "hablar y escuchar" en los estudiantes del 5to grado del nivel primario de la institución educativa "Matilde del Águila Velásquez" N° 00537, Rioja. Cuya hipótesis Si aplicamos la Didáctica lúdica, entonces se desarrollara significativamente las habilidades comunicativas "hablar y escuchar" en los estudiantes del Sto grado del nivel primario de la institución educativa "Matilde del Águila Velásquez" N° 00537, Rioja. ..," .. ··· .. ·,-, Al analizar los resultados de la investigación encontramos que la aplicación de la didáctica lúdica para el desarrollo de las habilidades comunicativas "hablar y escuchar" en Jos estudiantes del Sto grado de Educación Primaria de la Institución .. . .. Educativa ''Matilde del Águila Velásquez, fue significativo ya que el logro de desarrollo de las habilidades comunicativas de hablar y escuchar es destacado es decirque en el proceso de enseñanza aprendizaje de la mayoría de los estudiantes lograron tener la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación Finalmente los alcances de la investigación se constituyen en un aporte a la educación local, regional y nacional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback