Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ubeda Olivas, Milton Francisco"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de los incendios forestales en el Páramo y las Yungas de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén: prevención, respuestas y aprendizajes
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Ubeda Olivas, Milton Francisco; Rojas Erazo, Iris Olinda; Vecco Giove, Carlos Daniel; Pecho Quispe, Juan Octavio
    El Bosque Modelo Río Huayabamba - Abiseo (BMRHA) es la primera iniciativa de su tipo establecida en el Perú en 2015 y que integra en un amplio espacio territorial de 7 200 km2 al Parque Nacional del Río Abiseo y las concesiones de conservación “Montecristo”, “El Breo”, “Martín Sagrado” y “Alto Huayabamba”. El MBRHA es parte de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén, reconocida por la Unesco en 2016 y la más grande de las cinco con las que cuenta el Perú; con casi 25 097 km2 en 33 distritos de ocho provincias en los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín. Esta iniciativa es además “la primera de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural)” (Sernanp, 2021).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El sabor olvidado de los insectos
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-11) Cerna Mendoza, Agustín; Panduro Salas, Hitler; Ubeda Olivas, Milton Francisco; Doria Bolaños, Manuel Santiago; Vecco Giove, Carlos Daniel; Maes, Jean Michel
    El sabor olvidado de los insectos; Ñawpa pacha, mikunaptinchi kurukunata… (“Hace tiempo, cuando comíamos insectos”) es un esfuerzo de comunicación bilingüe que se realiza en el marco del proyecto Diversidad de insectos comestibles y saberes de las comunidades kichwa y otras poblaciones originarias de San Martín, Perú, financiado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). El objetivo de la publicación es relevar al personaje, portador temporal del saber tradicional; aquél que pasa los días sin reconocimiento académico pero es la clave para la continuidad de miles de años de conocimientos, de la memoria ancestral de nuestros pueblos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback