Browsing by Author "Tuesta Reategui, Ivan"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control de stemphylium oslani en tomate utilizando extractos de paico, barbasco, huamanzamana y carambola en la provincia de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2005) Tuesta Reategui, Ivan; Flores Garcia, Eybis JoseThe present investigation work was carried out in order to evaluate and to compare the effectiveness of the extracts of Lonchocarpus utilís, Averrhoa carambola, Jacaranda copaía and Chenopodíum ambrosioídes with three witness (two fungicidas and without fungicida) to determine the effectiveness, to reduce the incidence and severity of the stain to foliate caused by the mushroom Stemphylíum solaní and the effects in the plant of the tomato under conditions of gavels. The present investigation work was executed in the Laboratory of Vegetable Sanity - Fitopatología of the Ability of Agrarian Sciences, located at 06° 29 '40", of the South Latitude, 76° 27 ' 55 of the Longitude West and 295 m.s.n.m.m. of altitud.Fue driven totally at random under design with 11 treatment with 4 tests. The extract of Lonchocarpus utilis to the dose 20 mi for liter of water had better effect fungico for the control of the Stemphylium solanífor that it showed smaller number of stains (17), incidence (42, 11 %), severity (17,37 %) and bigger effectiveness (71,93 %) with regard to the patógeno; and the positive effect of the cultivation of the tomato. The biggest heights (65, 12 and 66,20 cm) and bigger numbers of fruits (7,51 for plant) they were obtained with applications from Lonchocarpus utilís to 20 and 40 mili. Ali the studied extracts showed to have behavior fungitóxico, against Stemphylíum solaní. The biggest quantity in floral bellboys and flowers for plant were obtained with Chenompodíum ambrosíoides to 40 mili of water registering 24, 11 and 18,92 respectively, but it doesn't show good effectiveness like fungicide. The effects of the leaves of Carom and Paico with regard to the incidence, effectiveness and effect in the plant show very marked variation.Item Percepción de la población sobre la tributación por impuesto predial en el distrito de Rumizapa, provincia de Lamas y departamento de San Martín - 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Tuesta Reategui, Ivan; Bernal Lozano, Hugo EliasLa investigación que lleva por título: Percepción de la población sobre la tributación por impuesto predial en el distrito de Rumizapa, provincia de Lamas y departamento de San Martín - 2015, es el resultado de la aplicación en la práctica de las teorías planteadas por Matlin y Foley, la percepción “Incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización”. Feldman “La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no solo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro”. La psicología clásica de Neisser, los que al ser aplicados y evaluados según sus indicadores propuestos arrojaron la percepción de los habitantes de la municipalidad distrital de Rumizapa. Asimismo, vale mencionar que la encuesta fue aplicada a 213 pobladores con una encuesta compuesta por 25 preguntas en relación a la variable percepción y 16 preguntas destinadas a evaluar el impuesto predial, todo esto en búsqueda de dar respuesta a la interrogante principal planteada ¿Cómo es la percepción sobre la tributación por impuesto predial en el Distrito de Rumizapa, provincia de Lamas, departamento de San Martin 2015? Por lo se empleó el método deductivo y se planteó como objetivo principal: Conocer la percepción sobre la tributación por impuesto predial en el Distrito de Rumizapa y como Objetivos Específicos, obteniendo como resultados: El impuesto predial es un tributo de periodicidad anual, y le alcanza a los predios urbanos y rústicos. La investigación nos muestra las siguientes conclusiones: sobre la percepción de la población acerca de los tributos que deben pagar a la municipalidad, el 4.7% indica que está muy bien, 8% indica que está bien, el 32.4% dice que es regular, el 32.9% que está muy mal, y el 22.1% manifiesta que está muy mal, por lo que podemos concluir que la población en su mayor porcentaje lo percibe como mal el pago de los tributos. Finalmente se ha logrado determinar una relación significativa, la recaudación del Impuesto Predial así como su administración y fiscalización la misma que es responsabilidad de la Municipalidad Distrital de Rumizapa. y el 5% de lo recaudado producto de lo percibido por este Impuesto, es destinado exclusivamente al desarrollo y mantenimiento del catastro distrital, previamente la Municipalidad debe elaborar y aprobar su Plan de Desarrollo Catastral para que este porcentaje sea destinado al cumplimiento del plan.