Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Delgado, Wilson"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    JAVA: Pseudocódigo y diagramas de flujo
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-09) García Castro, Juan Carlos; Torres Delgado, Wilson; Cárdenas García, Ángel; Valverde Iparraguirre, Jorge Damián; Fondo Editorial UNSM
    Siempre nos ha llamado la atención la diversidad de los algoritmos, y es que para cada problema existe más de una forma de resolverlos; sin embargo, también existen problemas complejos que requieren del uso de algoritmos especiales, que son funciones matemáticas o métodos adaptativos capaces de ayudarnos a resolver problemas de búsqueda complejos y optimización. Aquí en este libro nos limitaremos a solucionar problemas computacionales a través del uso de algoritmos simples. A medida que usted desarrolle problemas usando algoritmos, se verán en la capacidad de crear nuevos problemas, dado que su cerebro está en constante entrenamiento y su lógica se vuelve más fluida, como dice un refrán alemán “la práctica hace al maestro”. La forma más común de medir cuan óptimo es un al- goritmo es a través del tiempo de compilación (tiempo en llegar a la solución) y el número de pasos usados (incluye procesos y variables usadas). Finalmente, esperamos que este libro “JAVA: Pseudocódigo y diagramas de flujo” se constituya en un elemento de guía y consulta para toda esa juventud universitaria estudiosa, y en la medida que ello ocurra, nuestro esfuerzo realizado se verá plenamente recompensado. “No es el límite el infinito, si no, los límites que uno mismo nos ponemos en el camino”
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Phyton. Ejercicios, algoritmos en diagramas de flujo y pseudo código
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-01-31) García Castro, Juan Carlos; Torres Delgado, Wilson; Cárdenas García, Ángel; Valverde Iparraguirre, Jorge Damián
    Siempre nos ha llamado la atención la diversidad de los algoritmos, y es que para cada problema existe más de una forma de resolverlos; sin embargo, también existen problemas complejos que requieren del uso de algoritmos especiales como los algoritmos genéticos, que son funciones matemáticas o métodos adaptativos capaces de ayudarnos a resolver problemas de búsqueda complejos y optimización. Aquí en este libro nos limitaremos a solucionar problemas computacionales a través del uso de algoritmos simples. A medida que Usted desarrolle problemas usando algoritmos, se verán en la capacidad de crear nuevos problemas, dado que su cerebro está en constante entrenamiento y su lógica se vuelve más fluida, como dice un refrán alemán “la práctica hace al maestro”. La forma más común de medir cuan óptimo es un algoritmo es a través del tiempo de compilación (tiempo en llegar a la solución) y el número de pasos usados (incluye procesos y variables usadas).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en docentes de áreas urbanas y rurales, UGEL-SM 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-11-21) Torres Delgado, Wilson; Garcia Castro, Juan Carlos
    Este trabajo investigativo tuvo como objetivo comparar el uso de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en docentes de áreas urbanas y rurales, UGEL-SM 2022. Se desarrolló una investigación de tipo básica, que responde a un diseño no experimental de nivel descriptivo comparativo. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra seleccionada estuvo delimitada por 70 docentes de zona urbana y 70 docentes de zona rural en el nivel de Educación Secundaria, cuyo instrumento de recojo de datos fue el cuestionario de preguntas con escala tipo Likert. Los resultados fueron procesados mediante el Software SPSS 27; donde a través de la prueba estadística “t” Student se determinó que el uso de las TICs como estrategia de enseñanza y aprendizaje según las dimensiones de docente y estudiante se diferencian significativamente en locales educativos de zona urbana y rural (Sig.<0.05); mientras que en las dimensiones de contenido y variables ambientales no presentan una diferencia considerativa (Sig.<0.05). En tal sentido, se concluyó que, si existe una diferencia significativa en el uso de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en docentes de áreas urbanas y rurales, UGEL-SM 2022; dado que se obtuvo un p-valor menor a 0.05 (Sig.=0.000) y un valor Z significativo que está en la zona rechazo de la decisión probabilística (Zc=3.58 > Zt=1.66). Asimismo, se encontró una diferencia considerativa en las medias obtenidas de puntajes para docentes ubicados en la zona urbana (71.671) y zona rural (59.643).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback