Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sangama Tuanama, Ruth Estefani"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados a piomiositis en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital II - 2 Tarapoto, periodo enero 2015 – diciembre 2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Sangama Tuanama, Ruth Estefani; Alegre Garayar, Raul Pablo
    Introducción: La piomiositis es la infección supurada bacteriana del músculo esquelético, patología poco frecuente en pediatría. Objetivo: Conocer los factores sociodemográficos, manifestaciones clínicas, tipo de piomiositis y las comorbilidades asociadas a la piomiositis. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de asociación y analítico, de una muestra de 50 niños ingresados con diagnóstico de piomiositis entre enero 2015 a diciembre 2020, en el Hospital II-2 Tarapoto. Resultados: La edad media fue 9.66 ± 3.70 años, la población masculina fue más frecuente (80%), los niños con instrucción primaria fueron los más afectados (62%) y los procedentes de la zona rural están más expuestos (68%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: dolor con tumoración localizada (100%), cefalea (64%), fiebre (46%) e impotencia funcional (30%). Todos los pacientes presentaron piomiositis primaria o tropical. Los exámenes de ayuda al diagnóstico se basaron en ecografía (98%), Gram del pus (82%), leucocitosis (70%) y se realizó cultivo de pus (60%) y hemocultivos (34%). La localización más frecuente fue en miembros inferiores (72%). Presentaron historia previa de traumatismos (48%) y hematomas cerrados (20%). Se obtuvo rescate microbiológico de Staphylococcus aureus (44%) y Streptococcus pyogenes (16%). El tratamiento médico-quirúrgico fue el más adecuado (94%). Las comorbilidades son factores asociadas a piomiositis. La estancia hospitalaria fue de 11 a 15 días en el 60% de pacientes. Al alta, el 94% estuvo curado. No hubo complicaciones ni fallecidos. Conclusiones: Hubo predominio en la población masculina con primaria y procedente de zona rural. Fue más frecuente el dolor con tumoración localizada, mayormente en miembros inferiores. Todos los pacientes presentaron piomiositis primaria o tropical. Se tuvo ayuda diagnóstica en la ecografía y en los cultivos a Staphylococcus aureus. El tratamiento médico-quirúrgico fue lo más importante. Al alta, la gran mayoría fueron curados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback