Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanchez Cabrera, Leonor Angelica"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del centro de salud punta del este, Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Sanchez Cabrera, Leonor Angelica; Farro Roque, Maria Elena
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre la alimentación complementaria y el estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud Punta del Este, Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo constituido por 100 madres de lactantes 6 a 12 meses, instrumento utilizado fue un cuestionario. En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas, se puede evidenciar el 61% de las madres de lactantes, tiene una edad que oscila entre los 21 a 40 años, el segundo grupo mayoritario son madres con edades menores a 20 años que representan el 37 % de la muestra, seguido de un 2 % de madres con edades de 41 años a más. El 85% de las madres de lactantes de entre 6 a 12 meses, proceden de la Selva, sin embargo, hubo un grupo del 9% que proceden de la Costa y el 6% proceden de la Sierra. En cuanto al grado de instrucción de las madres, el 65% de estas solo han cursado hasta la secundaria, un 14% solo han estudiado estudios superiores, un 12% tiene estudios primarios, un 9% sin instrucción. El 55% de las madres se dedican a labores de casa, el 23% realizan trabajos dependientes y un 22% realizan trabajos independientes. El 49% de las madres de lactantes de 6 a 12 meses son madres solteras, seguidas de un 34% que son convivientes, en tercer lugar, se encuentran las casadas con un total del 12%, y un 5% son viudas. Según las características de la alimentación complementaria el 65% inician la alimentación complementaria de sus hijos a partir de los 6 a 8 meses de edad, 27.0% la inician la alimentación complementaria de manera precoz, el 8% inician de manera tardía. El tipo de alimentación que reciben son de origen vegetal con un 75%, seguido de un 25% de origen animal. Un 69% reciben la alimentación en cantidad adecuada, y un 31% son inadecuadas. La frecuencia en el que reciben la alimentación los lactantes en estudio es de manera adecuada con un 81% y un 19% son inadecuadas. El 89% señalan que si tiene consistencia la alimentación complementaria que proporcionan a los lactantes y un 11% no son consistentes. Con respecto al estado nutricional el 89% presentan un normal estado nutricional, 8% de los lactantes que participaron en el estudio presentan desnutrición aguda y el 3% presentan sobre peso. Concluyendo que existe relación significativa entre la alimentación complementaria y el estado nutricional de los lactantes de 6 a 12 meses, por lo que se acepta la hipótesis planteada.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback