Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Saavedra Chinchayan, Oswaldo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Vecco Giove, Carlos Daniel; Saavedra Chinchayan, Oswaldo; Rojas Erazo, Iris Olinda
    El presente trabajo fue financiado por PROFONANPE y tuvo como propósito validar una metodología para la identificación y priorización de sitios y elementos para la conservación de la diversidad biológica, generando una primera versión que contribuirá a la implementación del Sistema Regional de Conservación (SRC) y otras herramientas de políticas y gestión, en el ámbito de la región de San Martín. A partir de cuatro criterios principales de priorización (unidades ecosistémicas y representatividad, valores de riqueza y endemismo actuales, importancia para la continuidad de los procesos ecosistémicos inmediatos y evolutivos, valores determinados por aspectos económicos y socio-culturales), y el uso auxiliar de otros criterios (incertidumbre asociada principio de precaución, frentes o focos de amenaza antrópica, y ventajas estratégicas asociadas a la conservación), se identificaron los objetos de conservación emergentes, que contribuyeron a la construcción de escenarios de priorización regional. La totalidad de ecosistemas prioritarios y el traslape de al menos tres de los cuatro criterios analizados, extendió la superficie priorizada al 37,2% del territorio regional. Adicionalmente se propusieron indicadores para evaluar la gestión de los objetos de conservación identificados y se propuso un diseño de conectividad, que involucró cuatro corredores principales y dos de refuerzo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback