Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quintanilla Morales, Karen"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valoración del estado nutricional en niños: aplicación de un programa educativo comunicacional en nutrición y su influencia en las prácticas saludables sobre hábitos alimentarios en comunidades nativas de Chirikyacu y Aviación. Lamas, mayo 2015 – febrero 2016
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Reategui Lozano, Nelly; Arevalo Fasanando, Lolita; Valera Vega, Orfelina; Quintanilla Morales, Karen; Farro Gamboa, Luis Enrique; Sanchez Sanchez, Jose Bladimir
    En el presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia del Programa Educativo Comunicacional sobre Nutrición en la mejora de las Prácticas Saludables sobre Hábitos Alimentarios para la Valoración en el Estado Nutricional de los niños de las Comunidades Nativas de Chirikyacu y Aviación, jurisdicción de la provincia de Lamas, durante el período mayo 2015 a febrero 2016. La población estuvo constituida por 57 madres de niños menores de 10 años durante el período de estudio. El tipo de investigación fue Cuasi experimental, prospectiva, de corte transversal. Se utilizó el diseño pre-experimental con un solo grupo con pre y post prueba, ya que el programa educativo fue elaborado exclusivamente para la investigación. Los resultados encontrados fueron: Los hábitos alimentarios más frecuentemente consumidos en las comunidades nativas de Chiricyacu y Aviación antes de la aplicación del programa educativo, consiste en el consumo de arroz, frejol, plátano verde, etc. (carbohidratos) y bajo consumo de leche y sus derivados, proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, después de la aplicación del programa se encontró que la preferencia de consumo subió para el caso de las frutas de un 68.4% a 98.2%; el pescado de un 85.9% a 94.7%; la leche de un 31.6% a 85.9% y para el caso de las verduras, de un 50.8% a 77%. Las practicas saludables sobre hábitos alimentarios de las familias de las comunidades nativas de Chiricyacu y Aviación mejoraron significativamente después de la aplicación del programa educativo comunicacional, obteniéndose así que los hábitos más significativos fueron: Se lavan las manos antes de comer (p=0,000); Lava las frutas o verduras antes de comerlas o prepararlas (p=0,000); En la mesa usted le añade sal a la comida (p=0,001); Hierve el agua para tomar (p=0,004).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback