Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quintana Pumachoque, Silvestre"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del sistema financiero y el nivel de bancarización en el distrito de Tarapoto, Periodo 2009 – 2019
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020-08-07) Quintana Pumachoque, Silvestre; Pinchi Vásquez, Aníbal
    El presente estudio tuvo como tema de investigación “Análisis del Sistema Financiero y el nivel de Bancarización en el distrito de Tarapoto, Periodo 2009-2019”, misma que tuvo como finalidad de investigación determinar la relación entre el sistema financiero y el nivel de bancarización en el distrito de Tarapoto, periodo 2009-2019. Además de ello, su metodología se desarrolló bajo el tipo básica, con nivel relacional y con un diseño no experimental; asimismo contó con una muestra conformada por 23 instituciones financieras; que comprende; 10 empresas bancarias, 3 empresas financieras, 7 cajas de ahorro y crédito (CRAC) y 3 Edpymes; para la recolección de la data utilizó las guías de análisis documentales (SBS y INEI). Se logró afirmar que el sistema financiero influye en la bancarización, el mismo que se ha comprobado con la aplicación de la prueba estadística de Correlación de Pearson, se establece que existe una relación significativa a nivel de 0,000 entre el sistema financiero y la dimensión profundidad de la bancarización, esto debido a que el valor de sig. (bilateral) entre los elementos correlacionados es menor a 0,05 (margen de error) en cada caso. Al analizar de forma individual, se observa que, en cuanto a las captaciones del sistema financiero, esta ha tenido mayor incidencia sobre la razón Captaciones / PBI, pues el valor de correlación de Pearson fue de 0,993, evidenciando así una asociación muy fuerte y casi perfecta. En el caso de las colocaciones del sistema financiero, esta ha tenido mayor incidencia sobre la razón colocaciones / PBI, pues el valor de correlación de Pearson fue igual a 0,983. De esta manera, queda demostrado que el sistema financiero ha tenido una incidencia positiva y muy fuerte sobre la dimensión profundidad de la bancarización, toda vez que, al incrementarse las captaciones y colocaciones del sistema financiero, el nivel de bancarización en cuanto a la dimensión profundidad se eleva; Asimismo se establece que existe una relación significativa a nivel de 0,000 entre el sistema financiero y la dimensión cobertura de la bancarización, esto debido a que el valor de sig. (bilateral) entre los elementos correlacionados es menor a 0,05 (margen de error) en cada uno de los casos; de esta manera, queda demostrado que el sistema financiero ha tenido una incidencia positiva y muy fuerte sobre la dimensión cobertura de la bancarización, toda vez que, al incrementarse las captaciones y colocaciones del sistema financiero, el nivel de bancarización en cuanto a la dimensión cobertura se eleva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback