Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pinedo Tuanama, Lloy Pool"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Chatbot web basado en procesamiento de lenguaje natural para gestionar el estrés en estudiantes universitarios
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-18) Pinedo Tuanama, Lloy Pool; Valles Coral, Miguel Angel
    El estrés es un estado mental caracterizado por preocupación o tensión que se manifiesta en situaciones difíciles, incluidas las del contexto universitario; esta respuesta natural varía en intensidad según el manejo que se le dé. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo medir la influencia de un chatbot web basado en procesamiento de lenguaje natural en la gestión del estrés en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño cuasiexperimental. La población estuvo compuesta por 529 docentes y 6,241 estudiantes, con una muestra de 200 docentes y 237 estudiantes. Además, se seleccionaron 32 estudiantes para formar los grupos de control y experimental. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario validado por juicio de expertos. Con el apoyo del software SPSS v.26, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. Entre los resultados destacados, se encontró que el 65% de los docentes de la UNSM desconocen los síntomas del estrés en los estudiantes, el 35% no aplica métodos para identificar los factores estresantes y el 51% desconoce estrategias para afrontarlos. Por otro lado, el 59% de los estudiantes de la UNSM ha utilizado alguna vez un chatbot; de estos, el 41% lo usó con fines educativos o de aprendizaje, mientras que el 78% nunca ha utilizado un chatbot para la atención de la salud mental. Los hallazgos también describen el desarrollo del chatbot web utilizando el lenguaje de programación Python y una base de datos en MySQL, con conexiones establecidas entre el modelo GPT-3.5-Turbo. En el proceso de implementación del chatbot web, al comparar el grupo de control con el grupo experimental, se observó una reducción del estrés en el 19% de los estudiantes universitarios. Sin embargo, la prueba de hipótesis U de Mann-Whitney mostró un valor de significancia asintótica (bilateral) de 0,073. Dado que este valor es mayor a 0,05, se rechazó la hipótesis nula (H0), concluyendo que no hay suficiente evidencia estadística para afirmar que el uso del chatbot web tiene una influencia significativa en la gestión del estrés entre los estudiantes universitarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Density-Based Unsupervised Learning Algorithm to Categorize College Students into Dropout Risk Levels
    (2022-11) Valles Coral, Miguel Angel; Salazar Ramírez, Luis; Injante Ore, Richard Enrique; Hernandez Torres, Edwin Augusto; Juárez Díaz, Juan; Navarro Cabrera, Jorge Raul; Pinedo Tuanama, Lloy Pool; Vidaurre Rojas, Pierre
    Compliance with the basic conditions of quality in higher education implies the design of strategies to reduce student dropout, and Information and Communication Technologies (ICT) in the educational field have allowed directing, reinforcing, and consolidating the process of professional academic training. We propose an academic and emotional tracking model that uses data mining and machine learning to group university students according to their level of dropout risk. We worked with 670 students from a Peruvian public university, applied 5 valid and reliable psychological assessment questionnaires to them using a chatbot-based system, and then classified them using 3 density-based unsupervised learning algorithms, DBSCAN, K-Means, and HDBSCAN. The results showed that HDBSCAN was the most robust option, obtaining better validity levels in two of the three internal indices evaluated, where the performance of the Silhouette index was 0.6823, the performance of the Davies–Bouldin index was 0.6563, and the performance of the Calinski–Harabasz index was 369.6459. The best number of clusters produced by the internal indices was five. For the validation of external indices, with answers from mental health professionals, we obtained a high level of precision in the F-measure: 90.9%, purity: 94.5%, V-measure: 86.9%, and ARI: 86.5%, and this indicates the robustness of the proposed model that allows us to categorize university students into five levels according to the risk of dropping out.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015 y su influencia en la satisfacción de los servicios de una empresa automotriz peruana
    (2022-12) Amasifén Pimentel, Antony Gabriel; Sánchez Wilcamango, Luis Miguel; Valles Coral, Miguel Angel; Navarro Cabrera, Jorge Raul; Pinedo Tuanama, Lloy Pool
    La norma ISO 9001:2015 promueve adoptar un enfoque basado en procesos, garantizando la mejora continua de las organizaciones. La investigación tuvo por objetivo mejorar la satisfacción de los servicios brindados en una empresa automotriz peruana empleando un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015. Se aplicó un diseño de tipo pre-experimental de corte cuantitativo, con una muestra de 30 clientes, a quienes se aplicó un instrumento con respuestas tipo Likert para evaluar la calidad del servicio y satisfacción del modelo de proceso aplicado. Los resultados evidenciaron mejoras con respecto al índice de satisfacción de los clientes, asimismo se realizó exitosamente el rediseño y estandarización de los procesos de la empresa. Se concluye que el sistema influenció significativamente en la satisfacción de los servicios brindados por la empresa automotriz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de Mendeley y su influencia en el cumplimiento de criterios bibliográficos en la redacción de proyectos de investigación en los estudiantes de pregrado de la UNSM-T
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Pinedo Tuanama, Lloy Pool; Valles Coral, Miguel Angel
    La gestión de la información en la elaboración de trabajos de investigación es pertinente para cumplir criterios bibliográficos exigidos por las instituciones universitarias; no obstante, su procedimiento suele ser realizado de forma manual, por lo que la calidad de los resultados de las investigaciones es deficiente en lo que respecta la revisión del estado del arte, citas y referencias bibliográficas. En este sentido, el objetivo del estudio fue evaluar la influencia del uso de Mendeley en el cumplimiento de criterios bibliográficos en la redacción de proyectos de investigación en los estudiantes de pregrado de la UNSM-T. Para ello, se realizó un estudio aplicado de enfoque cuantitativo y nivel explicativo, bajo un diseño cuasi experimental. La población muestral constó de 60 proyectos de investigación divididos en dos grupos, 30 de control y 30 experimental, las mismas que se evaluaron mediante un instrumento validado de listado de verificaciones. Asimismo, se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario como instrumento para valorar la fomentación del gestor bibliográfico en los estudiantes considerados grupo experimental. Entre los resultados destaca que el taller de capacitación en el uso de Mendeley fue bueno con valores del 97%, 87% y 83%, respecto de la gestión de la información, transferencia de conocimiento y percepción del taller respectivamente. Asimismo, se obtuvo que la Sig. asintótica fue igual a 0.000 menor al P-valor 0.05 mediante la prueba de U de Mann Whitney, de modo que, se concluye que existe influencia significativamente del uso de Mendeley en el cumplimiento de criterios bibliográficos en la redacción de proyectos de investigación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback