Browsing by Author "Pinedo Soto, Segundo Kelvin"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores ambientales y su relación con la incidencia de carmenta foraseminis (Busck) eichlin (Lepidóptera : Sesiidae) en frutos de theobroma cacao “cacao” en San Martín, Perú(2019-07) Fachin Ruiz, Grecia Vanessa; Pinedo Soto, Segundo Kelvin; Vásquez, Joel; Flores García, Eybis José; Doria Bolaños, Manuel Santiago; Alvarado Ramirez, Jaime; Koch, Christian; Bellido, Juan JoséObjetivo: Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin es una plaga de importancia económica para el cultivo del cacao y está presente en toda la región de San Martín, Perú. El estudio busca determinar los factores ambientales como, temperatura, humedad relativa y altitud relacionados con la incidencia de la plaga en frutos de cacao, asociada a la aparición de enfermedades fungosas en tres distritos de la región San Martín. Metodología: Se seleccionaron ocho parcelas aledañas a estaciones meteorológicas y se obtuvieron registros diarios de temperatura y humedad relativa; y se registraron las altitudes con un GPS. Simultáneo a la evaluación de la incidencia de C. foraseminis se registraron la presencia de las enfermedades Phytophthora palmivora “pudrición parda”, Moniliophthora roreri “monilia” y Moniliophthora perniciosa “escoba de bruja” categorizando los frutos en tres niveles, Nivel 1: frutos con presencia de C. foraseminis, Nivel 2: frutos con presencia de C. foraseminis + patógeno y Nivel 3: frutos totalmente dañado con presencia de C. foraseminis + patógeno. Se evaluaron un total de 1320 frutos, revisando en su interior la presencia de larvas de la plaga y de los hongos basados en su sintomatología. Resultados: La incidencia fue de 36,4% en las zonas evaluadas. El distrito de Juanjui registró la mayor incidencia (54%), Tabalosos (30,2%) y San Roque de Cumbaza (25%). Los mayores niveles de daños se observaron en el nivel 2 (41,7%) y el nivel 3 (34,3%) y el más bajo en el nivel 1 (24%). Alcance: La incidencia de C. foraseminis tuvo una relación positiva con la temperatura (P=0,033), pero no presentó relación con la altitud ni con la humedad relativa. El daño del insecto influyó positivamente en el desarrollo de los hongos P. palmivora “pudrición parda” (P=0,004) y M. roreri “monilia” (P=0,009), pero no con M. perniciosa “escoba de bruja” (P=0,362).Item Incidencia del gusano mazorquero (Carmenta foraseminis Eichlin) y daños productivos en el cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019-03-28) Pinedo Soto, Segundo Kelvin; Doria Bolaños, Manuel Santiago; Fachin Ruiz, Grecia VanessaEl trabajo de investigación Incidencia del gusano mazorquero (Carmenta foraseminis Eichlin) y daños productivos en el cultivo de cacao, en la región San Martín, se determinó la incidencia en 8 hectáreas en 02 provincias (Mariscal Cáceres y Lamas) de la región San Martín, nivel de daño y tipo de daño ocasionado por la plaga; asimismo los factores como altitud húmeda relativa y temperatura relacionados a la incidencia, también los daños asociados a las principales enfermedades de cacao. Se evaluó 10 plantas por hectárea haciendo un total de 1320 frutos. La incidencia fue de 36,4 % en todas las zonas evaluadas, para los siguientes se utilizó un diseño descriptivo; el tipo de daño directo (25,8%) fue mayor al daño indirecto (10,6%), con respecto al nivel de daño en caso del nivel 2 (39,8%) es el más alto, nivel 3 (35,8%) y el nivel 1 con el resultado más bajo (24,4%). Y para el siguiente caso se aplicó el tipo de diseño correlacional; Con respecto a la temperatura se tuvo una relación positiva a mayor temperatura con la presencia de C. foraseminis, mas no presentó relación con la altitud y la humedad relativa. La asociación de C. foraseminis presentó una relación fuerte con P. palmivora (P=0,004) y M. roreri (P=0,009), por lo contrario, en caso de M. perniciosa no hubo una relación (P=0,362).