Browsing by Author "Pinedo Aspajo, Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación entre las prácticas de autocuidado en salud sexual - reproductiva y el embarazo en adolescentes del Centro de Salud Morales, julio - noviembre 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Pinedo Aspajo, Elizabeth; Perez Fernandez, Marily; Davila Torres, ConsueloEl presente estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre las prácticas de autocuidado en salud sexual - reproductiva y el embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Morales, julio-noviembre 2017”, estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, transversal, la población y muestra fue 80 adolescentes. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Los resultados, el autocuidado según la higiene genital fue: 100% realizan higiene de genitales en forma adecuada, todos los días, de adelante hacia atrás y de adentro hacia afuera, utiliza jabón en su lavado y se abstiene de las duchas vaginales. Sin embargo, no realizan la higiene post acto sexual. El autocuidado según la prevención del embarazo, 100% han iniciado la actividad sexual, 26,32% usa método anticonceptivo, 94,74% indicado por profesional calificado. El autocuidado según el manejo de flujos genitales fue: 90% tuvo descenso o flujo vaginal; el 50,0% acudieron al obstetra o médico para diagnóstico y tratamiento. La práctica de autocuidado según autoexamen preventivo de cáncer fue: 47,5% practican el autocuidado del autoexamen de mama. Según el tipo de adolescencia y la ocurrencia de embarazo e infecciones se encontró: el 72,5% se embarazaron. De las adolescentes embarazadas, 96,5% tuvieron 15 – 19 años. Según las infecciones el 20,0% de las adolescentes tuvieron 15 – 19 años. En conclusión, Existe relación significativa entre las prácticas de autocuidado en salud sexual - reproductiva y el embarazo en adolescentes, la prueba no paramétrica chi cuadrado, los resultados fueron (X2 = 6,705; p = 0,015).