Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pezo Gonzales, Mario"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuantificación de cafeína y su efecto en la calidad sensorial en tres variedades de café (Coffea arabica L.), según nivel altitudinal en la región San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Navarro Ramirez, Enrique; Pezo Gonzales, Mario
    La calidad en taza del café depende de los atributos sensoriales que posee el grano molido tostado además de la zona agrícola que procede y por la cantidad de cafeína existente. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los niveles altitudinales sobre el contenido de cafeína en café tostado molido entre las variedades Catimor, Caturra y Pache en la Región San Martín además de determinar la relación del contenido de cafeína sobre la calidad sensorial del café en taza. Para ello se recolectaron muestras de café en tres niveles altitudinales (500 – 800; 800 -1000 y 1000 -1200 msnm) y fueron analizadas para obtener la cantidad de cafeína en cada una de ellas, además se sometieron al análisis sensorial cuya calificación de los atributos se realizó de acuerdo a la puntuación de la Asociación de Cafés Especiales de América. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5%, además se realizó una correlación de Spearman con la finalidad de determinar el grado de asociación entre la cantidad de cafeína y la calidad sensorial del café en taza. La variedad Catimor obtuvo la mayor cantidad promedio de cafeína (1,214 g/100 g) proveniente del nivel altitudinal de entre 1000 – 1200 msnm, mientras que las variedades Catimor y Pache reportaron valores promedios menores de cafeína (1,096 g/100 g) en muestras obtenidas entre 500 -800 msnm. Se concluye que el nivel altitudinal tiene influencia directa positiva en el contenido de cafeína en las mismas, lo cual indica que a mayor altitud se obtuvieron muestras con mayor contenido de cafeína en todas las variedades estudiadas con existencia de diferencias significativas entre los valores promedios encontrados. Existe una relación positiva del tipo media o moderada (0,488), entre el contenido promedio de cafeína y la calidad sensorial del café en taza de las variedades Catimor, Caturra y Pache es decir que la cantidad de cafeína tiene efecto directo sobre los atributos sensoriales durante la catación del café en taza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de los factores ambientales en la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche bovina en 03 zonas lecheras de la región San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Navarro Ramirez, Enrique; Pezo Gonzales, Mario; Ramirez Navarro, Manuel
    The present work of investigation h.ad as aim determine the influence of the environmental factors (temperature, precipitation, humidity, solar radiation) in the physicochemical and microbiological quality of the bovine milk of the zones of the Alto Mayo, Bajo Mayo and Huallaga Central of the Region San Martin. For it samples of milk were gathered for four months in every zone of study and were analyzed to obtain his characteristics of density, acidity, fat, protein, salid total, mesófilos aerobic and numeration of coliformes. For the comparison of averages. Duncan test at 5% was used to compare means, in addition Spearman correlation was performed in arder to determine the degree of association between the variables of physicochemical and microbiological quality of milk with environmental factors. Concluded that environmental factors (solar radiation and ambient temperature) affect the density, fat and thus in the amount of total solids in milk, have clase negative.associations (reverse). The relative humidity and precipitation have clase positiva relationships (d irect) in the values of density, fat and total solids in milk cattle. However these meteorological parameters had little or no influence on the acidity and protein content. Besides environmental factors directly affecting the numbering of aerobic mesophilic, especially solar radiation and temperatura, and in the higher temperatura zone (Huallaga Central), high aerobic mesophilic results were obtained in milk; however numbering coliforms were not influenced by environmental factors.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Pezo Gonzales, Mario; Quinteros Garcia, Anibal
    En la presente investigación se evaluó la calidad del agua a lo largo del tramo de la cuenca del río Cumbaza, a través de la identificación de las familias de macroinvertebrados presentes y su relación con algunos parámetros fisicoquímico, es un estudio tipo básica con un nivel descriptivo y correlacional, se llevó a cabo en cuatro estaciones específicas del río, durante los meses de mayo y octubre de 2015. Se colectaron 678 macroinvertebrados distribuidos en 2 clases (Insecta y gastrópoda), 10 órdenes y 21 familias. El índice BMWP/col, permitió clasificar la calidad ambiental como Categoría II y III medianamente contaminada, no se encontró niveles significativos de contaminación en ninguna de las estaciones estudiados, hubo una calificación dudosa por lo que se presenta tres propuestas ambientales de conservación en el estudio. En el mes de mayo la estación con una mayor diversidad fue la (Estación II: H’ = 2,39681), la (Estación I: H’ = 2,37276) y la (Estación III: H’ = 1,78021); en octubre la estación con una mayor diversidad fue la (Estación III: H’ = 2,15521), la (Estación II: H’ = 2,07076) y la (Estación I: H’ = 1,71241). Paralelamente a la evaluación con los biondicadores, se evaluó algunos parámetros físico-químicos como: pH, Cloruros (mg/L), nitratos (mg/L), Aluminio (mg/L), Hierro (mg/L), Sulfatos (mg/L), Oxígeno disuelto (mg/L), Manganeso (mg/L) y Conductividad (uS/cm), obteniendo como resultados que éstos cumplen con lo establecido en el D.S. No 015-2015 del MINAM, Estándares de Calidad Ambiental, categoría 3 de aguas para riego de vegetales. La Correlación de Pearson entre los BMWP y los parámetros fisicoquímicos se tuvo una correlación negativa y positiva que explican ciertas condiciones ambientales; al comparar el periodo y las estaciones de muestreo en cada estación, estadísticamente son significativos en ambas situaciones, esto en parte debido a los macroinvertebrados característicos de aguas de cabecera y que las condiciones ambientales de los periodos de muestreo y de las estaciones, no son los mismos dado que son evaluados tal cual se presentan en la cuenca y además el caudal, lluvias, actividades antrópicas son también factores que influyen en el comportamiento de la comunidad biológica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de la almendra de la nuez del Marañón (anacardium occidentale L.) y su conservación por frito – salado
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1994) Pezo Gonzales, Mario; Mendieta Taboada, Oscar Wilfredo
    This study was based on search methods suitable for the obtaining of the cashew almond (Anacardium occidenta1ª.) (L), working with the variety own of the area u "native", determining is its features phytosanitary, physical, values unit and the composition chemical, allowing this evaluation characterize the matter prima. The work was developed in three stages: treatment of the raw, extraction of Walnut almond and almond obtaining frito-salado as a final product. Fritas-saladas almonds, a differential test of sensory evaluation was to determine the proper salty. Also the physico-chemical analysis was performed and, finally, determined the adsorption isotherm and the evaluation of 4 flexible packaging, during storage. The processing of the raw material is: the greatest amount of whole almonds is obtained with treatment of remoistening, prior to roasting and shelling, d...

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback