Browsing by Author "Palacios Paredes, Wendy Lilly"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias didácticas de educación física para mejorar el rendimiento académico de estudiantes universitarios con base en gimnasia cerebral de Paul Dennison(2021-10) Ramirez Ramirez, Wildoro; Palacios Paredes, Wendy LillyEste trabajo estudia la influencia de las estrategias de enseñanza de la educación física basadas en los ejercicios de gimnasia cerebral de Paul Dennison en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Martín del Perú. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, y se escogió probabilísticamente en una muestra estratificada y se conformaron dos grupos, un grupo Control con 68 estudiantes y un grupo Experimental con 52 estudiantes. Originalmente se estudió la homogeneidad de las notas de los alumnos de 4º y 5º de secundaria en Matemáticas y Comunicación mediante análisis de normalidad y prueba U de Mann-Whitney. Luego, el grupo Experimental fue intervenido mediante ejercicios de educación física basados en gimnasia cerebral durante todo el ciclo académico, quedando el Grupo Control sin intervención. Al final del ciclo se recogieron los puntajes de Matemáticas y Comunicación de ambos grupos y se analizaron estadísticamente mediante el Utest de Mann-Whitney para establecer las diferencias entre los grupos y la influencia de la intervención, con significación á = 0,05. Se demostró que hubo diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes de los dos grupos de estudio (p-valor < 0,05) con un nivel de confianza del 95%, con puntajes más altos en el grupo experimental, atribuidos a la intervención realizada. © Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) Se demostró que hubo diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes de los dos grupos de estudio (p-valor < 0,05) con un nivel de confianza del 95%, con puntajes más altos en el grupo experimental, atribuidos a la intervención realizada. © Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) Se demostró que hubo diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes de los dos grupos de estudio (p-valor < 0,05) con un nivel de confianza del 95%, con puntajes más altos en el grupo experimental, atribuidos a la intervención realizada.Item Programa de motivación continua en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional de San Martín, 2016-I(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Valera Galvez, Jenny del Carmen; Juarez de La Cruz, Monica Evelyn; Palacios Paredes, Wendy LillyEl aprendizaje del idioma inglés implica tanto el aspecto cognoscitivo como el afectivo, lo cual constituye uno de los aspectos más importantes pues para lograr el objetivo se debe tener en cuenta la motivación como factor preponderante en lo que respecta el aprendizaje del ser humano con los pensamientos, sentimientos y emociones que este posee. El programa de motivación continua va a permitir que los estudiantes afronten situaciones difíciles en el aprendizaje del idioma inglés y finalmente alcancen las metas propuestas mediante la puesta en práctica de los módulos y talleres que contienen estrategias que los ayuden a enfrentar y asumir riesgos, disminuir la ansiedad, además de usar estrategias individuales y de grupo. Este trabajo posee metodología experimental en la que se aplicó el programa de motivación continua para brindar a los estudiantes condiciones que le sirvan de apoyo para el aprendizaje del idioma inglés al inicio de su carrera. Los resultados muestran que este programa sirvió de gran apoyo para poder concluir satisfactoriamente el primer curso del idioma inglés lo que servirá como motivación en su desarrollo profesional. En las conclusiones se determinó que el programa de motivación continua tiene efecto significativo en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional de San Martín, 2016-I.