Browsing by Author "Navarro Cabrera, Jorge Raul"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Density-Based Unsupervised Learning Algorithm to Categorize College Students into Dropout Risk Levels(2022-11) Valles Coral, Miguel Angel; Salazar Ramírez, Luis; Injante Ore, Richard Enrique; Hernandez Torres, Edwin Augusto; Juárez Díaz, Juan; Navarro Cabrera, Jorge Raul; Pinedo Tuanama, Lloy Pool; Vidaurre Rojas, PierreCompliance with the basic conditions of quality in higher education implies the design of strategies to reduce student dropout, and Information and Communication Technologies (ICT) in the educational field have allowed directing, reinforcing, and consolidating the process of professional academic training. We propose an academic and emotional tracking model that uses data mining and machine learning to group university students according to their level of dropout risk. We worked with 670 students from a Peruvian public university, applied 5 valid and reliable psychological assessment questionnaires to them using a chatbot-based system, and then classified them using 3 density-based unsupervised learning algorithms, DBSCAN, K-Means, and HDBSCAN. The results showed that HDBSCAN was the most robust option, obtaining better validity levels in two of the three internal indices evaluated, where the performance of the Silhouette index was 0.6823, the performance of the Davies–Bouldin index was 0.6563, and the performance of the Calinski–Harabasz index was 369.6459. The best number of clusters produced by the internal indices was five. For the validation of external indices, with answers from mental health professionals, we obtained a high level of precision in the F-measure: 90.9%, purity: 94.5%, V-measure: 86.9%, and ARI: 86.5%, and this indicates the robustness of the proposed model that allows us to categorize university students into five levels according to the risk of dropping out.Item Sistema automatizado basado en sensores para el control de riego y monitoreo de parámetros ambientales en sembríos de plátano(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-28) Navarro Cabrera, Jorge Raul; Ruiz Cueva, John AntonyLa región San Martín es una de las principales regiones productoras de plátano en el Perú, sin embargo, los cultivos carecen de tecnificación, lo cual repercute en el uso óptimo de los recursos hídricos, es por ello, que la tecnología se ha convertido en la principal herramienta para generar métodos sistematizados que contribuyan a la adecuada gestión hídrica agrícola. El objetivo del estudio fue determinar en qué medida el uso de un sistema automatizado basado en sensores para el control de riego y monitoreo de parámetros ambientales influye en el crecimiento de sembríos de plátano. Para ello, realizamos un estudio aplicado de enfoque cuantitativo, bajo un diseño cuasi-experimental; la población muestral estuvo conformado por 60 plantas de plátano macho (Musa balbisiana) divididas en dos grupos, control y experimental con 30 plantas cada uno; se evaluó el consumo y distribución del agua en los sembríos, y la influencia del sistema en el crecimiento de la altura de las plantas. Como resultado se implementó exitosamente un sistema automatizado basado en Arduino Mega y una red de sensores para el proceso de riego, además se diseñó un sistema web para el control de indicadores ambientales, consumo y frecuencia de riego en los sembríos; el sistema automatizado ahorró 53,6% de agua con respecto al grupo de control; finalmente, se obtuvo que la Sig. (bilateral) fue igual a 0,697 mayor al P-valor 0,05 mediante la prueba de T-Student, de modo que, concluimos el sistema no aporto alguna diferencia significativa con respecto al crecimiento de los sembríos de plátano, pero si contribuyó a mejorar el monitoreo de los parámetros ambientales y controlar la distribución del agua de forma adecuada.Item Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015 y su influencia en la satisfacción de los servicios de una empresa automotriz peruana(2022-12) Amasifén Pimentel, Antony Gabriel; Sánchez Wilcamango, Luis Miguel; Valles Coral, Miguel Angel; Navarro Cabrera, Jorge Raul; Pinedo Tuanama, Lloy PoolLa norma ISO 9001:2015 promueve adoptar un enfoque basado en procesos, garantizando la mejora continua de las organizaciones. La investigación tuvo por objetivo mejorar la satisfacción de los servicios brindados en una empresa automotriz peruana empleando un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015. Se aplicó un diseño de tipo pre-experimental de corte cuantitativo, con una muestra de 30 clientes, a quienes se aplicó un instrumento con respuestas tipo Likert para evaluar la calidad del servicio y satisfacción del modelo de proceso aplicado. Los resultados evidenciaron mejoras con respecto al índice de satisfacción de los clientes, asimismo se realizó exitosamente el rediseño y estandarización de los procesos de la empresa. Se concluye que el sistema influenció significativamente en la satisfacción de los servicios brindados por la empresa automotriz.