Browsing by Author "Montilla Garcia, Henrry"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Algoritmos de aprendizaje automático supervisado en la predicción del rendimiento académico(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-11-09) Montilla Garcia, Henrry; Valles Coral, Miguel AngelEl objetivo general fue analizar la eficiencia de los algoritmos de aprendizaje automático supervisado en la predicción del rendimiento académico en matemática de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I. E. “Santa Rosa”, y los objetivos específicos: predecir el rendimiento académico para el 2021 con el algoritmo de aprendizaje automático supervisado más eficiente; determinar la relación entre las calificaciones del 2010 al 2020 y la predicción del rendimiento académico para el 2021; y pronosticar el rendimiento académico en matemática desde 2021 al 2027. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, compuesto, predictivo, no experimental. La muestra censal fue de 2933 estudiantes. La hipótesis general planteó que existen algoritmos de aprendizaje automático supervisado que predicen el rendimiento académico en matemática de los estudiantes del quinto grado, con una eficiencia mayor o igual al 95%. La investigación concluyó con que hay algoritmos de aprendizaje automático supervisado que predicen el rendimiento académico con eficiencias mayores o iguales al 95%. Además, la predicción del rendimiento académico para el 2021 en matemática es confiable con el 100% de aciertos, usando el algoritmo de aprendizaje automático supervisado K vecinos más cercanos, como el más eficiente; no existe una relación significativa entre las calificaciones del 2010 al 2020 y la predicción del rendimiento académico para el 2021 con el algoritmo K vecinos más cercanos; y el pronóstico del rendimiento académico en matemática del 2021 al 2027 tiene una tendencia positiva e incremental.Item Pensamiento sistémico en el modelo de resolución de problemas de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa “Santa Rosa”(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Montilla Garcia, Henrry; Granda Milon, Pamela MagnoliaEl objetivo general de la investigación consistió analizar la relación entre el pensamiento sistémico y el modelo de resolución de problemas en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Tarapoto; los objetivos específicos fueron medir la relación entre el pensamiento sistémico y el modelo de resolución de problemas; determinar las causas académicas, materiales y metodológicas que ocasionan bajos logros en la resolución de problemas con el modelo constructivista; y diseñar un modelo basado en el pensamiento sistémico para la resolución de problemas complejos de matemática. La investigación fue de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental con esquema de investigación descriptivo – correlacional. La muestra censal fue de 163 estudiantes. La hipótesis planteó que existe relación entre el pensamiento sistémico y la resolución de problemas de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa “Santa Rosa”. El estudio concluyó con la existencia de una relación muy alta y positiva entre el pensamiento sistémico y el modelo de resolución de problemas. Los resultados de la investigación indicaron que la medida taub-b de Kendall de la relación entre el pensamiento sistémico y el modelo de resolución de problemas fue de 0,918; para una prueba bilateral con p-valor = 0,000 < 0,05; hay causas académicas, materiales y metodológicas que ocasionan bajos logros en la resolución de problemas matemáticos con el modelo constructivista; y el modelo basado en el pensamiento sistémico permitirá la articulación e interrelación con la resolución de problemas complejos de matemática.Item Relación entre la dominancia cerebral y la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado A, B, C y D de educación secundaria de la institución educativa Santa Rosa de Tarapoto - 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Montilla Garcia, Henrry; Ramirez Ramirez, WildoroLas dificultades de los estudiantes al resolver problemas matemáticos, se deben a la carencia de estrategias adecuadas y conocimientos básicos para resolverlos. La intervención pedagógica que realiza el docente, en muchos casos, no considera procedimientos de enseñanza-aprendizaje, basadas en secuencias didácticas que involucren el desarrollo y/o la potenciación de los cuadrantes cerebrales, evidenciando bajos logros de aprendizaje en Matemática. Estos referentes motivaron a desarrollar esta investigación de tipo básica, con un diseño transeccional-causal, permitiendo determinar la relación entre dominancia cerebral y resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado “A”, “B”, “C” y “D” de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Tarapoto, 2018. La muestra fue de 60 estudiantes matriculados en el 2018. En la recolección de los datos, para la variable dominancia cerebral, se utilizó el test de dominancia cerebral adaptada de Carlos Alberto Jiménez Vélez (2016); y para la resolución de problemas matemáticos, una guía de observación; ambos instrumentos fueron validados por cuatro expertos y se confiabilizaron en dos grupos de estudiantes del cuarto grado “E” e “I”, de la misma institución educativa. Realizada la prueba de hipótesis bilateral con valor-chi cuadrado de Pearson de 102,555, 34 grados de libertad, nivel de significancia asintótica del 5%, y valor p = 0,000 menor a 0,05; se concluyó que existe relación significativa entre la dominancia cerebral y la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del cuarto grado “A”, “B”, “C” y “D” de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa” de Tarapoto – 2018.