Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Chuque, Jhanelly"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trastorno hipercinético y estilos de aprendizaje en los estudiantes del programa de estudios de educación secundaria, Rioja, 2024
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-07-03) Mendoza Chuque, Jhanelly; Gonzales Rios, Juan Carlos; Bao Ratzemberg, Carol Beatriz
    Trastorno hipercinético y estilos de aprendizaje en los estudiantes del programa de estudios de educación secundaria, Rioja, 2024 En el ámbito educativo actual, resulta fundamental identificar los factores que inciden en el aprendizaje estudiantil para diseñar estrategias pedagógicas eficaces. Uno de estos factores es el trastorno hipercinético, que es un tipo de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual bosqueja serios retos debido a sus efectos en la atención, la autorregulación conductual y el control de impulsos. Este trastorno neuroconductual, que suele manifestarse en la infancia y puede prolongarse hasta la adolescencia o adultez, impacta de manera considerable en el rendimiento académico y la adaptación escolar. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de relación entre el trastorno hipercinético y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de estudios de educación secundaria, Rioja, 2024. La investigación es de tipo básica, pues se busca desarrollar el conocimiento, sin intervenir directamente en el fenómeno. Se ubica en el nivel descriptivo correlacional, pues describe las características de ambas variables y analiza si existe una relación entre ellas. El diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional; la técnica usada para recolección de datos fue la encuesta, utilizando cuestionarios estructurados que permitieron obtener información. Los resultados del trastorno hipercinético se presentan en nivel moderado con un porcentaje de estudiantes del (57,8 %), en su dimensión déficit de atención está en nivel moderado con (74 %), afectando la concentración. En cuanto a la hiperactividad un porcentaje de (87,8 %) se encuentra en nivel leve-moderado y la impulsividad se mantienen en nivel leve con (57,78 %) de estudiantes. En los estilos de aprendizaje, predomina el nivel regular (51,1 %), destacando el estilo activo (74,4 %) en nivel regular, el estilo reflexivo (96,7 %) en nivel regular-alto seguido del pragmático (54,4 %) con nivel regular y por último el estilo teórico alcanza un nivel alto con (52,2 %) de alumnos, se utilizó la prueba paramétrica de Pearson, se concluye que existe una relación significativa entre el trastorno hipercinético y los estilos de aprendizaje en los estudiantes del programa de estudios de educación secundaria de Rioja, 2024.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback