Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lopez Novoa, Ibis Lizeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto comparativo entre inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) e inseminación artificial a celo natural en ganado vacuno en el ámbito del Bajo Mayo en el año 2014
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Sanchez Cardenas, Hugo; Ruiz Sanchez, Maria Emilia; Maldonado Vasquez, Segundo Dario; Lopez Novoa, Ibis Lizeth
    Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la sincronización de celos y ovulaciones en vaquillonas para carne y leche en condiciones de pastoreo extensivo en la región San Martín área del Bajo Mayo, se realizó un ensayo con cinco tratamientos en cuatro predios y en nueve meses consecutivos. Se utilizaron solamente vaquillonas con actividad cíclica, con condición corporal igual o mayor a 3.5 (escala de 1 a 5). Los tratamientos fueron: para el tratamiento uno (1) se empleó en el día cero el CIDR + 0,8 ml., de benzoato de estradiol, al día 7 se aplicó PgF2alfa a la dosis de 5ml. Luego en el día 8 se aplicó 0,4 ml de Benzoato de estradiol, 30 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento dos (2) se empleó 5 ml., de la hormona GnRH, como acetato de Buseralina en el día cero, en el día 7 se aplicó 5 ml de PgF2 alfa, en el día 9 se aplicó 2,5 ml de GNRH, 24 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento 3, se empleó el Crestar como implante hormonal en el dorso de la oreja de los vacunos en el día cero, se removió el día 7 para luego aplicar 5 ml de PgF2alfa, el día 8 se aplicó 0,4 ml de Benzoato de estradiol, 30 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento 4 se empleó la Prostaglandina F2 alfa, en dosis única de 5 ml, previa evaluación de la presencia de un cuerpo lúteo al examen transrectal en los animales experimentales. Todos los animales estuvieron sometidos al pastoreo, grupo control y grupos tratamientos. Los bovinos experimentales estuvieron sometidos al control diagnóstico de ciclicidad ovárica libre de patologías reproductivas. Los estudios del presente trabajo se realizaron en fundos e institutos: (1) Risso el centro poblado de Yacucatina, (2) Manosalva – Centro Poblado Troncal del distrito de Cuñumbuque, (3) Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) - Estación Experimental el Porvenir del distrito de Juan Guerra; durante los meses de mayo a diciembre del año 2014.Los resultados se sometieron a cálculos estadísticos empleando el análisis de variancia para determinar si hay diferencia significativa entre los tratamientos. No hubo diferencias significativas en los porcentajes de preñez (PP) entre los protocolos estudiados prueba de Duncan Alfa: = 0.05 donde (p> 0.05). Los cinco protocolos fueron eficientes pero los protocolos con IATF resultaron ser más eficaces al lograr un mayor porcentaje de preñez. Si bien existieron diferencias entre predios, el efecto meses fue más importante debido a diferencias en clima, lluvia y consecuentemente oferta forrajera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Grado de aprendizaje en conocimientos, procedimientos y actitudes en materia de sexualidad infantil
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2001) Lopez Novoa, Ibis Lizeth; Barbaran Mozo, Jose Leoncio
    The present investigation descriptive correlacional was carried out with the children and girls of the Center Educational Initial "Ana Sofía Guillena Nº Claws 288" of the county of Rioja region of San Martin. The problem, hypothesis, general objective has been structured by means of the relationship of the variable learning in knowledge, procedures and inherent attitudes to the infantile sexuality. The theoretical sustentation of the relationship of the learning in knowledge, procedure~ and attitudes as regards infantile sexuality coming from the home and of the Center Educational Initial, it has been based on the theory of the process of the knowledge, in the psychoanalytical theory of Freud and in the theories psicopedagógicas of the motivation actitudinal. The fom1ation of the alternating central hypothesis, he/ she has had as a positive or negative relationship, while in opposition the null hypothesis denied the relationship. The alternating hypothesis has been derived in three alternating operational hypothesis that correlated to the learning in knowledge and procedures, knowledge and attitudes, procedures and attitudes. Twenty-two educandos conformed the sample. It was used the correlation design and the statistical parameter of correlation by ranges of Spearman, the procedure consisted on the application of the Test: Learning in knowledge, procedures and attitudes as regards infantile sexuality coming from the home and of the Center Educational Initial "Ana Sofía Guillena Nº Claws 288. Madc the test of the hypothesis, their reflective significatividad in the results evidences of a half negative correlation (-1,458) due to the process desvirtuación of teaching to learn knowledge, to the desvirtuación motivacional of attitudes that I eat consequence it determines dcformed procederes. Therefore, the conclusions configure their generality specifying that if you desvirtúa the process of teaching to learn, as well as the motivation actitudinal, these determined deformed procederes as regards infantile sexuality, then the correlation among .the studied variables will have a tendency to be more negative than positive.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica para el mejoramiento de la formación integral de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Padilla Guzman, Manuel; Lopez Novoa, Ibis Lizeth
    El objetivo de la investigación fue: Determinar cómo influye la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica, en sus etapas: Planear, hacer, verificar y actuar para mejorar la formación integral académica de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016, fundamentada en las teorías de: planificación estratégica, aprendizaje social y ciclo de Deming. Desde esta perspectiva se ha hipotetizado que la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica produce efectos significativos en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016. El estudio fue de tipo explicativo, nivel experimental, diseño pre experimental, con una muestra de 183 estudiantes de las diversas facultades y se llevó a cabo en el contexto territorial de la UNSM-T. La comparación de puntuaciones del pre y pos test obtenidos de la respuestas de los estudiantes, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, quedando demostrado que: La implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica influye significativamente en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback