Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lopez Leonardo, Arnaldo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Asamblea de aula como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del sexto grado primaria, Institución Educativa N°00474, Moyobamba
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-04-09) Lopez Leonardo, Arnaldo; Vargas Vasquez, Luis Manuel
    Asamblea de aula como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del 6to grado primaria, Institución Educativa N°00474, Moyobamba. La investigación la asamblea de aula como estrategia docente para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes a fin que puedan lograr su autonomía y solucionar los problemas personales y de su entorno social. La investigación se desarrolló con estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N° 00474 “Germán Tejada Vela” de la ciudad de Moyobamba. En los referentes teóricos, la asamblea de aula como estrategia docente: Sánchez (2008), Pérez (1999), Freinet (1980), Portillo (2000) sostienen que es un conjunto de acciones intencionales que permite la interacción activa y de pleno respeto a las normas que ayuda a los estudiantes a tomar decisiones a partir del diálogo, les permite analizar y debatir temas relacionados al trabajo escolar, dinamiza la cooperación y autonomía. La capacidad de pensamiento crítico es sustentada por Freinet (1980), Rebellato (1998), quienes sostienen que es una habilidad propia del ser humano que puede ser desarrollada desde un modelo constructivista social para perfilar al ser humano a desempeñarse en la sociedad. Con ello, se plantea la hipótesis: Si aplicamos el programa “la asamblea de aula como estrategia docente”, entonces influye en el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N° 00474 “Germán Tejada Vela” distrito y provincia de Moyobamba, año 2021. La metodología corresponde a una investigación experimental donde se aplicó un pre test al inicio de la investigación y un pos test después de aplicar la estrategia. El estudio se realizó con una muestra de 30 estudiantes del nivel primaria. Al realizar el análisis estadístico de la variable “capacidad del pensamiento crítico de los estudiantes” tanto en el pre y post test del grupo de estudio, los puntajes de la según la prueba de W de Wilcoxon dio como resultado un p-valor de 0,000 inferior al 5% (0,000<0,05), lo que significa que existe evidencia suficiente para determinar que, la asamblea de aula como estrategia docente ha sido efectiva en el desarrollo del pensamiento crítico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback