Browsing by Author "Lopez Avellaneda, Juan Guillermo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de uso didáctico de los medios audiovisuales y su relación con el rendimiento académico en el área de ciencia tecnología y ambiente de los estudiantes del VI ciclo de secundaria de la ciudad de Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Lopez Avellaneda, Juan Guillermo; Olivos Villalobos, Ruben; Vargas Saldaña, GermanThe present investigation was carried out with a sample of 70 students of the VI Cycle of Basic Education Regulate of the level secondary, of the Educational lnstitution Manuel Segundo of the Águila Velásquez of the city of Rioja, in the period lective 2009. Starting from a former study descriptive - correlational the theoretic methods of induction, analysis, synthesis, as well as the empiric measurement methods and statistical methods utilized correlation as the strategy to determine the relation grade among the variables themselves, 1 have a meal also, techniques trial and he polls individual. Aftermaths corroborate our fact-finding hypothesis, right now than to the accomplishing the statistical tests heeded that the students's aver:age of the environmental- education test is Regular and insufficient ( 12 points in the scale vigesimal) and the average in the opinion poli on the O didactic- use levél of the half audiovisual presentations of Science Technology and Ambiente's area also Regular's criterial finds his place in the level ( 13 representing this score :a Negativetendency evaluation. lt as he evidences that the Academic performance of Science Technology and Ambiente's area conditions in shape heterogeheous and insufficient the environmental- education level of r cALcuuEA (0.513) as superior value critic rrAJJui,ATE (0.251) of the 68 grade of her secondary level Educational lnstitution Manuel Segundo Del Aquila Velasquez of city Rioja, in the period 2009. Therefore our fact-finding hypothesis is confirmedItem Relación entre la calidad de la gestión institucional y el manejo del trabajo en equipo en la institución pública industrial N°029 de la ciudad de Yurimaguas en el año 2013(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Lopez Avellaneda, Juan Guillermo; Vargas Saldaña, GermanLa calidad de la gestión en las instituciones educativas, desde una percepción general, depende, en gran medida, de la habilidad del Director para dirigirlas. Pero dicha habilidad no está centrada, de ninguna manera, en la individualización de la gestión institucional; sino, al contrario, en la puesta en práctica de criterios inclusivos que den marcha al trabajo colectivo, haciendo parte de un proyecto común de desarrollo, a todos los miembros de la comunidad educativa. Nuestra investigación se encaminó hacia el esclarecimiento de la coexistencia de dos variables fundamentales presentes en los conceptos actuales de la gestión estratégica de las instituciones educativas, por un lado el nivel de calidad en dicha gestión y, por otro, el manejo del trabajo en equipo como estrategia fundamental en la conducción institucional estudiada desde la percepción de los docentes. El contexto de nuestra investigación se situó en la Institución Educativa Pública Industrial Nº 029 de la ciudad de Yurimaguas, logrando la participación de 20 docentes, a los cuales aplicamos dos cuestionarios, un cuestionario correspondiente a la variable calidad de la gestión educativa con un total de 28 ítems y otro cuestionario correspondiente a la variable manejo del trabajo en equipo con 11 ítems. La explicación de los resultados evoluciona desde el plano descriptivo, en base al análisis e interpretación de sumatorias generales y promedios, hasta el análisis correlacional mediante el cruce de los resultados para determinar el coeficiente final, que, en nuestro caso se presentó con un valor menor a los estandarizados, lo que se interpretó como una ausencia correlacional entre el la calidad de la gestión institucional y el manejo del trabajo en equipo. La situación contradictoria correlacional que se evidenció tiene una explicación que se encuentra en la indiferencia que el Director muestra por el buen trabajo en equipo para el cumplimiento de su labor administrativa, prefiriendo aprovecharlo para el cumplimiento de otras tareas; dejando a la gestión institucional en el plano de la individualidad de la autoridad administrativa.