Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Layza Mendiola, Anita Elizabeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del valor nutricional de los residuos agroindustriales para la alimentación de ganado vacuno en la región de San Martín, Perú
    (2020-04) Godoy Padilla, David José; Daza La Plata, Rossmery; Fernández Curi, Lisania Melisa; Layza Mendiola, Anita Elizabeth; Roque Alcarraz, Roberto Edgardo; Hidalgo Lozano, Víctor; Gamarra Carrillo, Segundo Gregorio; Gómez Bravo, Carlos Alfredo
    Se realizó una caracterización nutricional de 10 residuos agroindustriales disponibles en San Martín, Perú. Se colectaron 19 muestras de residuos provenientes de 11 plantas agroindustriales dedicadas a la producción de aceite de palma, arroz, cacao, café, coco y chontaduro. Se determinó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), extracto libre de nitrógeno (ELN), ceniza, digestibilidad aparente in vitro de la materia seca (DIVMS), fibra detergente neutro (FDN), fraccionamiento de proteína, proteína cruda utilizable (uCP), nutrientes digestibles totales (NDT) y energía neta de lactación (ENL). Se encontraron diferencias significativas entre subproductos con respecto a su potencial nutricional (p < 0,05), siendo el nielen, arrocillo y polvillo de arroz, insumos energéticos con valores altos de ENL (2,1 ± 0,02, 2,1 ± 0,02 y 1,7 ± 0,02 Mcal/kg en base seca, respectivamente) y alta DIVMS (99,3 ± 0,25 %, 90,5 ± 0,42 % y 99,0 ± 0,68 %, respectivamente). Insumos con mayor aporte proteico fueron torta de coco y cascarilla de cacao (21,9 % y 21,8 ± 1,34 % de pc, respectivamente). La fibra de palma y cascarilla de arroz fueron residuos fibrosos con menor potencial de uso por su baja DIVMS (27,8 ± 2,45 % y 27,7 ± 5,02 %, respectivamente) y alto contenido de FDN (69,8 ± 4,17 % y 72,6 ± 6,45 %, respectivamente). La cáscara de palmito tuvo regular DIVMS (57,2 %) y alto FDN (60,4 %). Los residuos agroindustriales de San Martín tienen un variado potencial energético y proteico de utilidad en la alimentación de ganado vacuno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Potencial nutricional para la alimentación de bovinos con subproductos agroindustriales generados en la región San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Layza Mendiola, Anita Elizabeth; Roque Alcarraz, Roberto Edgardo
    Se presenta la evaluación de residuos agroindustriales disponibles en la región de San Martín – Perú, para identificar su potencial nutricional en la alimentación de vacunos de acuerdo con el volumen producido y su disponibilidad. Se seleccionó 10 residuos provenientes del cacao, coco, palma aceitera, arroz, palmito y café. Se realizó el Análisis químico proximal, Fibra detergente neutro (FDN) y Digestibilidad in vitro de la Materia Seca (DIVMS) de cada muestra. Los residuos con mayor potencial de uso en alimentación de ganado vacuno por el aporte de energía son los que provienen del pulido del arroz como ñelen, polvillo de arroz y arrocillo (93.2%, 92.5% y 80.3% de NDT en base seca respectivamente) los cuales a su vez tienen mayor potencial de uso por su alta DIVMS, (99.3%, 99.0% y 90.5%, respectivamente). Además, la pulpa de café y cáscara de palmito son subproductos energéticos sin embargo su DIVMS es regular y baja. (79,3% y 57.2% respectivamente). Mientras que por aporte de proteína los insumos con mayor potencial son: la torta de coco y cascarilla de cacao (21.9% y 21.8% de proteína en base seca respectivamente). Residuos fibrosos con menor potencial de uso por su baja DIVMS fueron la fibra de palma, cascarilla de arroz y cáscara de palmito (27.8%, 27.7% y 57.2% respectivamente) y por su alto contenido de FDN (69.8%, 72.6% y 60.4% respectivamente)

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback