Browsing by Author "Horna Davila, Jady Merliza"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Principio de celeridad y economía procesal en ejecuciones de actas de conciliación de alimentos, Juzgado de Paz Letrado, Tarapoto, 2019-2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-19) Horna Davila, Jady Merliza; Sandoval Ruiz, Gary Arnold; Silva Huamantumba, GrethelLa presente investigación sobre el Principio de celeridad y economía procesal en ejecuciones de actas de conciliación de alimentos, Juzgado de Paz Letrado, Tarapoto, 2019-2020, todo ello visto que en los procesos de ejecución por la característica se fundamenta en la celeridad de dar atención y viabilidad a las peticiones enmarcándose una prioridad en el derecho de alimentos pero cuan rápidos son atendidos estas actas de conciliación que por norma general debería coincidir una efectividad del 100%, por ende, se ha planteado la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación del principio de celeridad y economía procesal en ejecuciones de actas de conciliación de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado, Tarapoto, 2019-2020?; originando en ella el objetivo general determinar la relación de los principios de celeridad y economía procesal en las ejecuciones de actas de conciliación en materia de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019-2020, como objetivos específicos en determinar la aplicación del principio de celeridad y economía procesal en ejecuciones de actas de conciliación de alimentos, Juzgado de Paz Letrado, Tarapoto, 2019-2020, en conocer el nivel de incidencia de los principios procesales en ejecuciones de actas de conciliación de alimentos, Juzgado de Paz Letrado, Tarapoto, 2019-2020 y determinar la naturaleza jurídica de los procesos de ejecución de acta de conciliación de alimentos, Juzgado de Paz Letrado, Tarapoto, 2019-2020. El ámbito de la investigación se encuentra ubicado geográficamente en el distrito de Tarapoto, en la sede del Poder Judicial – Juzgados de Paz Letrado, comprendiendo el periodo de 2019 – 2020, la metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, diseño correlacional, diseño de investigación no experimental, teniendo como instrumentos la lista de cotejo a los expedientes de ejecución de acta de conciliación en alimentos y la encuesta dirigida a los profesionales del derecho (abogados independientes, jueces, fiscales y notarios). Como resultados de la verificación y contrastación de los 30 expedientes sujetos a cuantificación, se tiene que, en 21 expedientes si se cumple el principio de celeridad y economía procesal ya que se ha podido verificar la rapidez, dentro del criterio normal de la emisión del auto definitivo. Concluyendo que de las variables estudiadas no siguen una distribución normal el mismo que puede clasificarse como una correlación directa, lo cual, significa que existe un nivel alto de relación entre las variables.