Browsing by Author "Heredia Baca, Rodismeri del Carmen"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Muerte materna en el Hospital Regional Docente las Mercedes – Chiclayo 1981 - 1990(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1991) Heredia Baca, Rodismeri del Carmen; Llontop Reategui, Augusto RicardoLa tasa de muerte materna se considera como el indicador de la situación socioeconómica cultural y sanitaria de un país (2,3,13), convirtiéndose en un indicador del estado de salud de un pueblo, más aún el reflejo de la calidad de atención que se brinda a la madre y al niño (2-3-9-11,13). El estado gravídico de una mujer determina una serie de modificaciones fisiológicas que repercuten en todo sus sistemas orgánicos. Estas modificaciones son el resultado de la relación biológica de interdependencia mutua que se establece entre la madre y el feto, como mecanismo de adaptación y compensación, así planteamos que aparte de las modificaciones fisiológicas existe la influencia de factores tales como: edad, paridad, control pre natal, nivel socioeconómico, y otros que inciden sobre el riesgo de mortalidad materna. A través del presente trabajo nos propusimos los siguientes objetivos: 1._ determinar la tasa de mortalidad materna en el hospital Regional docente las Mercedes – Chiclayo, entre los años 1981 -1990. 2._ identificar los factores asociados a la mortalidad materna. Para cumplir los objetivos planteados se realizó un estudio descriptivo – retrospectivo de mortalidad materna tomando como muestra todos los casos de muerte materna ocurrido en el HRDLM entre los años 1981 – 1990. Para la recopilación de datos se utilizó un protocolo elaborado para tal fin, donde se registraron los datos obtenidos. En este periodo se atendieron 28895 nacidos vivos con cuarenta y cinco muertes maternas ya que comprendió una tasa 15.5% x 1000 N.V La edad promedio de las pacientes fallecidas fue de 26.89 años. Las pacientes en edad de riesgo obstétrico constituyen 28.88% de los 45 casos, 38 fueron muertes directas, 04 por causa indirecta, 03 por causa no materna. Hallaron una tasa de mortalidad materna de 15.51%, durante este decenio siendo la más alta 1990 con 60.20%; que ha crecido a expensas de Muerte Materna directa cuya tasa es 13.10. El aborto incompleto infectado y la endometritis post parto fueron las causas básicas más frecuentes con el 35.29% y 23.2% respectivamente del total de muertes por infección. Se demostró que la procedencia, el estado civil, el grado de instrucción, sin indicadores del nivel socioeconómico que guardan estrecha relación con la muerte materna, convirtiendo en general a la población enferma donde la infección tanto grávido puerperal como la no obstétrica cobran una alta cuota de víctimas. Por lo anteriormente dicho encontramos un alto porcentaje sin control pre natal 75.76%. Con el presente estudio se demuestra que aparte d las modificaciones fisiológicas en estado gravídico existe la influencia de factores como edad, número de gestaciones, control pre natal, nivel socioeconómico, que constituyen riesgo obstétrico por la muerte materna.