Browsing by Author "Flores Ruiz, Gilther"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio definitivo de la rehabilitación del camino vecinal Capirona – Soledad, L= 13.260 Km., distrito Pajarillo, provincia Mariscal Cáceres - San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Flores Ruiz, Gilther; Diaz Agip, Juvenal VicenteEl presente trabajo de Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, se ha desarrollado con la finalidad de efectuar un aporte técnico-científico para contribuir a resolver un problema de transitabilidad de una vía, que al ser ejecutado permitirá contar con un Camino Vecinal que coadyuvará al desarrollo socioeconómico de la población beneficiada. La investigación es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Pajarillo, Provincia de Mariscal Cáceres, en la Región San Martín. Este trabajo se ha desarrollado aplicando sobre el terreno las teorías y normas existentes de topografía, impacto ambiental, mecánica de suelos, tráfico, hidrología y drenaje, diseño de pavimento, costos y presupuestos, concreto y otros afines, que han permitido contar con el Estudio Definitivo de la Rehabilitación del Camino Vecinal Capirona – Soledad, L= 13.260 Km., distrito Pajarillo, provincia Mariscal Cáceres- San Martín. Los resultados evidencian a todas luces que es posible lograr, a partir de la correcta aplicación de las teorías, estudios y resultados contundentes, que luego del análisis mesurado puede ser presentado el estudio definitivo del camino vecinal, evaluando su factibilidad en todo su contexto, optimizando su vialidad. En la Fase de gabinete se procedió a procesar e interpretar los datos de campo obtenidos, se realizó los diferentes ensayos de mecánica de suelos y se procesó los planos topográficos y el estudio de tráfico, de igual forma se realizó el diseño del pavimento a nivel de afirmado y se procesó los datos de hidrología y drenaje de la vía, así como los costos y presupuestos de dicho proyecto. Los resultados de la Investigación evidencian a todas luces que es posible lograr, a partir de la correcta aplicación de las teorías, estudios y resultados contundentes, obtener el estudio definitivo de la rehabilitación del camino vecinal.