Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cutipa Valentin, Angela Karen"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características epidemiológicas y clínicas del síndrome obstructivo bronquial en pacientes menores de 1 año hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital II - 2 Tarapoto. Período enero 2017 - mayo 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Cutipa Valentin, Angela Karen; Alegre Garayar, Raul Pablo
    Objetivo: Conocer las principales características epidemiológicas y clínicas del síndrome obstructivo bronquial en pacientes menores de 1 año, hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo de enero del 2017 a mayo del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo básico, no experimental descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo formada por 90 pacientes con diagnóstico de síndrome obstructivo bronquial, comprendidos entre las edades de 1 mes a 1 año. La recopilación de la información se hizo mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: Los casos de síndrome obstructivo bronquial predominaron en el 2017 (55,6%), seguido del año 2018 (23,3%) y del año 2019 (12,2%). La edad más frecuente se concentró en el grupo menor de 6 meses con un 73,3 %. El sexo predominante fue el masculino con el 64,4 %. La inmunización fue completa en la mayoría de los pacientes hospitalizados (82,1 %). La lactancia materna exclusiva estuvo ocupada por la gran mayoría de los pacientes afectados (66,7%). La población pediátrica procedente de la zona rural se vio más afectada (64,4 %). El hacinamiento (57,1 %) y la contaminación intradomiciliaria (64,3 %) se presentó en gran parte de los casos en estudio. Se mostraron como síntomas principales tos (98,9 %), dificultad respiratoria (82,2%) y rinorrea (77,8 %). Y los signos con mayor porcentaje fueron sibilancias (77,8 %), roncus (65,6 %) y retracciones (64,4 %). El grado de severidad según el score de Bierman y Pierson- Tal (modificada) predominante fue el leve con el 91,1 %. La mayoría de los pacientes afectados presentaron mejoría clínica posterior a los tres días de hospitalización con el 56,7 % de los casos. Conclusiones: El síndrome obstructivo bronquial se presentó con mayor frecuencia en el grupo menor de 6 meses, de sexo masculino, procedentes de la zona rural. El hacinamiento y la contaminación intradomiciliaria contribuyeron al desarrollo de su afección. Los síntomas y signos que se manifestaron con mayor frecuencia fueron: tos, dificultad respiratoria, rinorrea, fiebre sibilancias, roncus y retracciones. El grado de severidad predominante fue el leve, seguido en frecuencia por el grado moderado, no evidenciándose ningún caso para el grado severo. La mayoría de los pacientes tienden a la mejoría clínica posterior a los tres días de estancia hospitalaria.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback