Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cruzado Arevalo, Alex"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resiliencia y riesgo psicosocial en estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional De San Martín. 2018
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Cruzado Arevalo, Alex; Becerril Iberico, Ana Maribel
    Con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de resiliencia y el riesgo psicosocial en estudiantes de las carreras de Salud de la UNSMT-2017, se realizó el presente estudio con una muestra de 251 estudiantes de las carreras de Salud, matriculados en el semestre 2017-II, se realizó un estudio descriptivo correlacional; se aplicó dos escalas tipo Lickert; la Escala de Resiliencia SV-RES, para medir el nivel de resiliencia; y el test de identificación de riesgo psicosocial, para medir el riesgo psicosocial, además un cuestionario codificado con algunas variables sociodemográficas, comunicacionales, académicas y redes de apoyo social, de donde se desprendieron las variables del perfil resiliente. Resultados; El nivel de resiliencia que predomina en los estudiantes de las carreras de la salud de la UNSM-T, es medio (64%) y Alto (22%); y el 72% tienen riesgo psicosocial. Los estudiantes de Obstetricia muestran mejor nivel de resiliencia en comparación con estudiantes de Medicina. El perfil de un estudiante resiliente está condicionado por las siguientes características: sexo femenino, procede de una familia con normas de crianza establecida, que además siempre las cumplen, que se siente afortunado y valora a la familia, siendo la madre la persona en la que más confían y de mayor soporte para ellos. Las variables sociodemográficas, comunicacionales, de vivienda, académicas y redes de apoyo no muestran relación significativa (P>0.05) con el nivel de resiliencia. Se concluye que existe relación inversa entre el Riesgo Psicosocial y el nivel de resiliencia (P<0.05), es decir “A mayor Riesgo psicosocial menor Resiliencia”.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback