Browsing by Author "Cordova Macedo, Fabiola"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio comparativo de los factores socioculturales asociados a estilos de vida en estudiantes postulantes a las carreras profesionales de medicina, enfermeria y obstetricia del centro - pre Universitario de la UNSM - T. Febrero a julio 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Deza Vela, Rosa Amelia; Cordova Macedo, Fabiola; Condori, LuisaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores socioculturales asociados a estilos de vida en estudiantes del centro Pre Universitario postulantes a las carreras de Medicina, Enfermería y Obstetricia en el periodo Febrero a Julio 2018, el estudio fue de nivel no experimental, cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituido por 153 estudiantes: Medicina humana, 51 estudiantes, Enfermería 51 estudiantes y 51 estudiantes de Obstetricia, aplicándose una encuesta y como instrumento cuestionario. En los resultados obtenidos dentro de los factores sociales, se puede evidenciar que el 51,6% de los estudiantes del centro preuniversitario postulantes a las carreras de Medicina, enfermería y obstetricia oscilan entre 16 a 22 años, el 60,1% son del sexo femenino, el 87,6% son de estado civil soltero, el 87,6% estudiante y el 91,5% cursan el 1 y 2 año de estudios. El 68% proceden de la ciudad de Tarapoto y el 81,7% tienen un ingreso económico entre 600 a 1,000 nuevos soles. Entre los factores culturales el 85,6% tienen un predominio de religión católica, el 98% hablan castellano, el 95,4% tienen interferencia de la cultura en sus estilos de vida y el 98% de los estudiantes que tienen creencias distintas no llevan buenos estilos de vida. En los estilos de vida; el 98,7% son no saludables y el 1,3% son saludables, según resultados del estudio¸ evidenciándose que los hábitos alimenticios no saludables tienen mayor predominancia (50.0%) en los estudiantes de la Carrera Profesional de Medicina Humana del Centro Pre Universitario de la UNSM-T; mientras que en los estudiantes de enfermería la actividad y ejercicios no son saludables (35.5%); Así mismo en los estudiantes de Obstetricia el 38.7% sus hábitos alimenticios no son saludables. Conclusiones: para los factores sociales asociados a los estilos de vida; se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado con un nivel de significancia al 95%, Así mismo; para determinar la asociación entre los factores culturales y el estilo de vida que tienen los estudiantes del centro pre-universitario y se identificó que ninguno se relaciona significativamente con esta variable p > 0,05. En los factores culturales asociados a estilos de vida; se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de significancia al 95%, para determinar la relación que existe entre los factores culturales y el estilo de vida que tienen los estudiantes del centro pre-universitario y se identificó que ninguno se relaciona significativamente con esta variable p > 0,05.