Browsing by Author "Chichipe Oliva, Emily Gianella"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estilo de vida del paciente adulto con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en el Centro de Hemodiálisis Equilux - Tarapoto 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-01-30) Chichipe Oliva, Emily Gianella; Machuca Zamora, Karolay Lisseth; Delgado Ríos, ÁngelEstilo de vida del paciente adulto con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en el centro de Hemodiálisis Equilux - Tarapoto 2023. El presente estudio, tiene por objetivo primordial describir los resultados encontrados al analizar el estilo de vida de los pacientes adultos con diagnóstico de enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en el centro de hemodiálisis Equilux en la ciudad de Tarapoto. Se trabajó mediante el diseño metodológico cuantitativo, de nivel aplicativo y de corte transversal, lo que nos permitió presentar la variable de estudio en un tiempo y espacio determinado, con diseño descriptivo, debido a que solo describimos la variable estudiada, y observacional porque no se manipuló dicha variable. La población estuvo conformada por todos los pacientes adultos que reciben tratamiento de Hemodiálisis en el Centro de Hemodiálisis Equilux, sede de Tarapoto que brindaron su autorización y desearon ser partícipes de este estudio; en quienes aplicamos la técnica de la entrevista – encuesta, mediante nuestro instrumento que vendría a ser un cuestionario desarrollado para abarcar las tres dimensiones que deseamos observar, los cuales son la parte física, psicológica y social de cada paciente en tratamiento. Formar hábitos o estilos de vida positivos para nuestra salud es la mejor manera de prevenir enfermedades a futuro; en este caso, los pacientes con enfermedad renal crónica, no deben ser una excepción para aprender a formar hábitos que les permitan llevar su tratamiento de la manera más adecuada, trabajando en equipo con el personal de salud; quienes buscamos desarrollar estrategias para promover en ellos la adopción de hábitos más saludables, para así contribuir a la disminución de riesgos de futuras complicaciones que afectarían su calidad de vida. Por lo mencionado, consideramos que desarrollar este estudio es de mucha importancia, ya que contribuye a la observación, identificación y descripción del entorno de cada paciente, desde el inicio de su diagnóstico, la aceptación de su tratamiento y el soporte de su entorno.