Browsing by Author "Chappa Santa Maria, Cesar Enrique"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación preliminar de fuentes y niveles de fósforo para el cultivo de maíz en suelos ácidos de la Banda de Shilcayo – San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1992) Chappa Santa Maria, Cesar Enrique; Moncada Mori, Pardo Miguel· ~ 1 phosphorus is a nutrient that relatively stable in soil, for this reason when applied on _dosis which exceed the quantities required by crops (used only between 5 and 30%); residue remaining in the soil can be used in greater or lesser proportion by subsequent crops, which is has depending upon the source as fertilizer , the type of soil, the time elapsed since its implementation, the pH and the sown plant species. This study tries to determine the source and level most suitable match for the cultivation of corn, under conditions of extreme acidity, using as sources of calcium and the Fosbayovar rock, triple superphosphate as well as make an economic study to facilitate its possible recommendation. For the field of work phase was used with four replicates, split-plot design using 6 treatments (4 levels of fertilization and 2 witnesses) standardising the levels of nitrogen in the form of chlorine...Item Valoración económica del servicio ambiental por secuestro de carbono en la biomasa aérea de diferentes sistemas agroforestales – en la Región San Martín - Perú(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Chappa Santa Maria, Cesar Enrique; Garcia Bautista, Aquilino MesiasLa tesis titulada “Valoración económica del servicio ambiental por secuestro de carbono en la biomasa aérea de diferentes sistemas agroforestales – en la región San Martín – Perú”, tuvo como objetivo: Estimar el valor económico total del servicio ambiental por secuestro de carbono en la biomasa aérea de diferentes sistemas agroforestales. El presente trabajo de investigación se realizó identificando sistemas agroforestales en la cuenca alta y media ubicada en la cuenca del Río Cumbaza (Provincias de Lamas y San Martín). Se utilizó un Diseño de investigación de carácter No Experimental de tipo seccional, La muestra considerada fueron los sistemas agroforestales identificados en la Cuenca Alta (5) y media (5). Los sistemas agroforestales instalados por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo a partir del 2011 en la Cuenca Alta y el 2012 en la Cuenca Media, asimismo, se consideró un bosque primario en la cuenca alta y un bosque primario en la cuenca media. La muestra para las encuestas fue de 500 personas (residentes, estudiantes, comerciantes, profesionales y turistas). Se evaluaron la Biomasa Arbórea, la biomasa Arbustiva y Herbácea, la biomasa de Hojarasca, el carbono en el suelo, el carbono Total. La Valoración económica, referida al valor de uso directo, el valor de uso indirecto, el valor de opción propiamente dicho, el valor de cuasi opción, el valor legado y el valor de existencia. Las conclusiones fueron: El carbono promedio estimado en los sistemas agroforestales de cuenca media y cuenca alta del Río Cumbaza fue de 21,551 t.ha-1 y 15,395 t.ha-1 respectivamente. El valor económico total de los sistemas agroforestales en la cuenca del Río Cumbaza es de S/. 78 086 986,2745 (S$ 23 662 723,113) y el VET promedio por hectárea es de S/. 220 995,0 (S$ 66 968,18). El beneficio económico ambiental por secuestro de C en los sistemas agroforestales contribuye en 220 995,0 S/.ha-1 frente al beneficio económico de la conservación de S/. 725,54 por hectárea y es comparativamente superior a los sistemas no agroforestales y el impuesto ecológico sobre el valor agregado (IVA), se estimó en S/. 2 455 645,2 para 9 años (2008 a 2016) o S/. 272 849,5 anuales, con éste monto anual se propone el instrumento económico en la instalación de 69,32 ha.año-1 de sistemas agroforestales en la cuenca del Río Cumbaza.