Browsing by Author "Celis Espinoza, Diego Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Azadirachta indica y Jatropha curcas reducen el ataque de Hypsipyla grandella Zéller en Swietenia macrophylla King plantada en sistemas agroforestales(2022-04) Guerra-Arévalo, Héctor; Celis Espinoza, Diego Fernando; Diaz Visitación, Alfredo Iban; Vásquez-Vela, Ana Lucia Milagros; Arévalo-López, Luís Alberto; García-Soria, Diego Gonzalo; Revilla-Chávez, Jorge Manuel; Abanto-Rodriguez, Carlos; Arévalo-Gardini, Enrique; Del Castillo-Torres, Dennis; Guerra-Arévalo, Wilson FranciscoS. macrophylla es una importante especie forestal con valor económico, sin embargo, su principal problema es su vulnerabilidad ecológica al ataque de H. grandella. En ese sentido, el objetivo en este trabajo fue determinar el efecto de A. indica y J. curcas en la reducción del ataque de H. grandella en plantas de S. macrophylla plantada en sistemas agroforestales. Para ello, fue evaluado el diámetro basal (mm), altura de planta (cm), plantas atacadas (%), tallos atacados (%), ápices atacados (%), hojas atacadas (%), sobrevivencia y mortalidad de larvas (%). El menor porcentaje de ataque de H. grandella en plantas de S. macrophylla fue registrado en la asociación S. macrophylla con T. cacao y A. indica y también en S. macrophylla con T. cacao y J. curcas, plantadas a 1 m x 3 m, con 0,95 y 2,85%, respectivamente. Entre tanto, la mayor sobrevivencia y mortalidad de larvas de H. grandella fue registrado en la asociación S. macrophylla con T. cacao y en S. macrophylla con T. cacao y J. curcas con 90,20 y 88,89% respectivamente. De este modo, el uso de A. indica y J. curcas promueve significativamente la disminución del ataque de H. grandella en plantas de S. macrophylla plantada en sistemas agroforestales.Item Efecto de la densidad de siembra de plantas biocidas (nim y piñón blanco), establecidos en diferentes arreglos agroforestales con Caoba para el control de Hypsipyla grandella Zéller en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Celis Espinoza, Diego Fernando; Díaz Visitación, Alfredo Ibán; Guerra Arevalo, HectorCon el objetivo evaluar el efecto de la densidad de siembra de plantas biocidas (“nim” y “piñón blanco”) en diferentes arreglos agroforestales con “caoba” para el control de Hypsipyla grandella Zéller, se instaló un ensayo bajo un diseño de bloques completamente aleatorizados (DBCA), con 03 bloques, y con 05 tratamientos conformados por la asociación de plantas de “caoba”, “cacao” y planta biocidas (“nim” y “piñón blanco”) establecida a dos distanciamientos: T1 (Testigo): “caoba” + “cacao”; T2: “caoba” + “cacao” + “nim” (1.0x3.0m); T3: “caoba” + “cacao” + “nim” (1.0x1.0m); T4: “caoba” + “cacao” + “piñón blanco” (1.0x3.0m); y T5: “caoba” + “cacao” + “piñón blanco” (1.0x1.0m). Las variables de evaluación consideraron el porcentaje de ataque (%), número de ataques, profundidad de cavernas, sobrevivencia de larvas y posición de ataque. Para verificar el efecto de los tratamientos se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y para conocer las diferencias de acuerdo a la naturaleza de los tratamientos se realizó las comparaciones múltiples de medias Tukey. Efectuadas las comparaciones múltiples de medias se observó que los tratamientos 3 y 5 fueron similares estadísticamente (p≤0.05), pero en su conjunto presentaron el menor porcentaje de ataque de H. grandella (0.95% y 2.86% respectivamente) en comparación con los demás tratamientos (T4=13.33%, T2:16.67% y T1=46.67%). Se concluye, que a mayor densidad de siembra indistintamente de la planta biocida se reduce significativamente el porcentaje ataque de H. grandella en las plantas de “caoba”.