Browsing by Author "Cachay del Castillo, Araceli"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Participación parental en el programa de estimulación prenatal en gestantes atendidas en Hospital Santa Gema-Yurimaguas, enero a abril-2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-08-01) Cachay del Castillo, Araceli; Goñaz Ventura, Ruth Mery; Ampuero Fernandez, EvangelinaParticipación parental en el Programa de Estimulación Prenatal en gestantes atendidas en Hospital Santa Gema – Yurimaguas, enero a abril-2022 Tuvo como objetivo: Determinar cómo es la participación parental en el programa de estimulación prenatal en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema – Yurimaguas, enero a abril-2022. Fue un estudio descriptivo, prospectivo, técnica encuesta instrumento cuestionario, población y muestra censal. Resultados: Las características de las gestantes con participación parental en el programa de estimulación prenatal atendidas en el Hospital Santa Gema – Yurimaguas, enero a abril -2022, fue de 20 a 30 es un 70% (28), sobre el estado civil, son convivientes un 72,5% (29), el nivel educativo se evidencia que con secundaria un 70%(28), con respecto a la paridad se evidencia que son multíparas un 47,5%(19), además se evidencia que proceden de la zona urbana un 75% (30). La participación parental a las sesiones de la estimulación prenatal obstétrica de las gestantes, fueron, la madre, la pareja, la hermana, y las primas/tías. La proporción de gestantes que tuvieron participantes en las sesiones de estimulación prenatal, en la dimensión conociendo a mi bebé, la madre tiene un 70% (28), la pareja un 17,5% (7) mientras que el hermano (a) un 12,5% (5), en relación a la dimensión vínculo prenatal la participación fue de la madre en un 72,5% (29), la pareja en un 17,5% (7) mientras que del hermano (a) fue de un 10% (4), sobre la dimensión desarrollo cerebral fetal la madre tiene un 70% (28), la pareja tiene un 17,5% (7), mientras que el hermano (a) obtiene un 12,5% (5). La proporción de gestantes que tuvieron participantes en las sesiones de estimulación prenatal, en la dimensión comunicación afectiva prenatal, la madre tiene un 75% (30), la pareja un 12,5% (5) mientras que el hermano (a) un 12,5% (5), en relación a la dimensión música y embarazo con adecuación intercultural la participación fue de la madre en un 75% (30), la pareja en un 12,5% (5) mientras que del hermano (a) fue de un 12,5% (5), sobre la dimensión vinculación postparto la madre tiene un 70% (28), la pareja tiene un 17,5% (7), el hermano (a) obtiene un 12,5% (5). La asistencia de los parientes de las gestantes a las sesiones de estimulación prenatal obstétrica, en 06 sesiones como mínimo, el promedio de asistencia en cumplimiento a las sesiones fue de hasta el 100%, sobre todo de la madre siendo la pareja en segundo lugar.