Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrantes Becerra, Mayra Agripina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre el clima organizacional y las relaciones interpersonales de la Institución Educativa Nº 00536 Manuel Segundo Del Aguila Velásquez, distrito de Rioja en el año 2014
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Barrantes Becerra, Mayra Agripina; Flores Cruz, Carlos Alberto
    La investigación estudia la relación entre el clima organizacional y las relaciones interpersonales de la institución educativa Nº 00536 “Manuel Segundo Del Aguila Velásquez”, distrito de Rioja en el año 2014. Los objetivos específicos fueron el analizar y describir las características del clima organizacional, analizar y describir las características de las relaciones interpersonales, y establecer la relación entre el clima organizacional con las relaciones interpersonales. En el aspecto teórico, clima organizacional es fundamentado por Pieró (2008), Pritchard y Karasckl (citado por Dessler 1993), Howell (1979), que sostienen que la toda organización posee comportamientos configurados por las tendencias motivacionales de sus trabajadores; y las relaciones interpersonales en Soria (1989), citado por Lugo y Santil (2005), Filley (1991), Brito (1991), Ministerio de Educación (2015) y Estrada, O. (2014) que sostienen que es un sistema que facilita la equidad y clima de libertad que logran objetivos organizacionales. Con ello, se plantea la hipótesis: Existe relación positiva entre clima organizacional y las relaciones interpersonales en la Institución Educativa N° 00536 “Manuel Segundo del Águila Velásquez” del distrito de Rioja, en el año 2014. Metodológicamente, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, con una muestra de 40 participantes de la Institución Educativa N° 00536 “Manuel Segundo del Águila Velásquez”, y el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis porque el valor que se ha obtenido en la prueba de hipótesis, el valor calculado de tc = 6.423 y un valor tabular de tα = 1.686, viendo que el valor calculado es mayor que el tabular derecho, permitiendo que se acepte la hipótesis de investigación, y el coeficiente de correlación de Pearson r= 0.7215 siendo una correlación positiva media.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa Manuel Segundo Del Águila Velásquez, año 2017
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Barrantes Becerra, Mayra Agripina; Flores Cruz, Carlos Alberto
    El estudio sobre la relación entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la institución educativa “Manuel Segundo del Águila Velásquez”, 2017 posee el propósito de determinar la relación entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria. Los objetivos específicos fueron: Analizar las interacciones sociales en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria y analizar el nivel de compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria. En las referencias teóricas, las interacciones sociales de los niños se fundamentaron en Hurlock (1982), Shaffer (2002), Betancur (2010), Watson (1974) que sustentan que las interacciones sociales son básicas para la convivencia y armonía del clima escolar; y el compañerismo y solidaridad en Schwartz (1994), Arroyo (1984), Polanco, A. y Rojas, P. (2002) que sostienen que el niño debe apreciar a la otra persona y reflejar un compromiso con el otro. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación directa y significativa entre las interacciones sociales y la práctica del compañerismo y la solidaridad en los niños y niñas del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Manuel Segundo del Águila Velásquez. Metodológicamente, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, con una muestra de 25 estudiantes de quinto grado, y en el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis de investigación, pues el coeficiente de correlación muestra que el grado de asociación entre las interacciones sociales y la práctica de compañerismo y solidaridad es de 0.7043 con una correlación media.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback