Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arevalo Cueva, Olga Adriana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación del método de aprendizaje basado en problemas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de macroeconomía II de la carrera profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Martín, periodo 2016
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Requejo La Torre, Olga Maritza; Arevalo Bartra, Herbert Hugo; Arevalo Cueva, Olga Adriana
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el Rendimiento Académico de los estudiantes, de la asignatura de Macroeconomía II, de la Carrera Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Martin, periodo 2016. Para el efecto, se aplicó el Diseño Cuasi Experimental de dos grupos: uno experimental y otro de control en una muestra de 16 estudiantes de la Escuela Profesional antes mencionada, para cada caso, que permitió poner a prueba el ABP, para lo cual, previamente, se planificaron las sesiones de aprendizaje siguiendo los pasos del método consistente en una secuencia didáctica que permitió el protagonismo del estudiante en estrecha interrelación con sus pares y en virtud al trabajo cooperativo. Luego de la aplicación experimental del método y de acuerdo a los resultados obtenidos el 44% fue bueno para el grupo experimental y el grupo de control solo obtuvo el 13%, se llegó a la conclusión que el ABP influye significativamente en el aprendizaje de la asignatura de Macroeconomía II, desarrollando, además, la capacidad investigativa de los estudiantes y el planeamiento de propuestas para la resolución de problemas reales de su entorno; como una forma de contribuir con una propuesta innovadora que debe ser asumida por el docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Arevalo Cueva, Olga Adriana; Pretell Paredes, Victor Andres
    La investigación titulada: Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017, ha tenido por objetivo el determinar el nivel de significancia para el cambio del Plan Comercial que generará en las exportaciones de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017, para ello, se trabajó bajo una metodología de tipo básica, con un nivel descriptivo correlacional, comparativo, y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 10 años de datos de la Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. Los instrumentos de recolección de datos fueron las guías de análisis documental. A partir de todo esto, el resultado principal fue que: existe suficiente prueba estadística como para aceptar la hipótesis de investigación formulada, en la que se establece que: “El Plan Comercial para la exportación de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017 presenta un nivel significativo para el cambio”, toda vez que, se ha evidenciado que a partir de los problemas y brechas experimentados durante el plan 2003-2013, se ha mejorado y reformulado en el plan 2025, lo que permitirá generar cambios positivos en materia de exportación del café. Como conclusión se tiene que: El plan de comercialización para las exportaciones de café orgánico a nivel de la región, es una estrategia que busca impulsar y mejorar las capacidades productivas y de comercialización de las cooperativas y asociaciones que se encuentren dentro del territorio y tiene su base en el plan de comercialización nacional 2003. Cabe indicar que, dentro de este plan, ya se han considerado las principales brechas de exportación que posee la región, por lo que se espera que tenga mejores resultados que su predecesor.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback