Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Angaspilco Julon, Maribel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividades lúdicas para desarrollar la asertividad en niños de 4 años de la I.E.I. N° 291 de Yorongos, 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-30) Angaspilco Julon, Maribel; Mejia Izquierdo, Jesica Marlith; Flores Cruz, Carlos Alberto
    La asertividad es una capacidad personal que permite la expresión de emociones, juicios y pensamientos, en una situación pertinente, de modo adecuado y sin negar los derechos de los demás; es decir, es una manera de interacción efectiva en cualquier momento para que los individuos sean directos, honestos y expresivos; por eso, es importante desarrollarlo a través de estrategias y actividades basado en juego; ante ello, se planteó el objetivo principal demostrar la incidencia de las actividades lúdicas para el desarrollo de la asertividad en los infantes de 4 años de la I.E.I. 291 de Yorongos, 2021; y los específicos son: diseñar las actividades lúdicas basadas en las teorías de la recapitulación, catarsis, autoexpresión y reestructuración cognoscitiva; aplicar las actividades lúdicas en infantes de 4 años en los procesos de análisis previo, ejecuta y evalúa; y evaluar el desarrollo de la asertividad en los infantes de 4 años en sus componentes: autoafirmación, expresar sentimientos positivos y expresar sentimientos negativos en infantes de 4 años, a nivel del pre y postest. El estudio siguió el modelo cuantitativo aplicado, cuasiexperimental, y se aplicó el instrumento: Cuestionario de asertividad a los preescolares de 4 años. La investigación concluyó: (a) Las teorías de recapitulación de Stanley Hall, catarsis de Krausen, auto expresión de Vargas y reestructuración cognoscitiva de Piaget consideran al juego como una herramienta didáctica para que los estudiantes expresen vivencias ancestrales, sentimientos, construyen identidad cultural y decrecen cuando el infante desarrolla capacidades intelectuales; (b) en aplicar las acciones lúdicas se consideró el análisis previo que constó con la formulación de objetivos, competencias y capacidades, medio y diagnóstico, ejecución que desarrolló las secuencias didácticas y sesiones, y evaluación se aplicó el cuestionario antes y después de las acciones lúdicas; (c) las acciones lúdicas desarrollaron la asertividad de los infantes de cuatro años del colegio 291, porque en el pretest del grupo de estudio, la media alcanzó un nivel de inicio con 48,4 y en el postest se incrementó significativamente a logro con 69,8; en el grupo control, la media del pretest alcanzó un nivel proceso con 64,5 y en el postest en logro con 72,7 con un incremento poco significativo; en la prueba de hipótesis Mann-Whitney alcanzó un valor de z = -2,761 que indica que es inferior al 5% (0,006 < 0,05) que demuestra los efectos significativos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback