Browsing by Author "Alva Arévalo, Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item A Comprehensive Systematic Review of Neural Networks and Their Impact on the Detection of Malicious Websites in Network Users(2023-01) Gamboa-Cruzado, Javier; Briceño-Ochoa, Juan; Huaysara-Ancco, Marco; Alva Arévalo, Alberto; Ríos Vargas, Caleb; Aranguena Yllanes, MagalyThe large branches of Machine Learning represent an immense support for the detection of malicious websites, they can predict whether a URL is malicious or benign, leaving aside the cyber attacks that can generate for network users who are unaware of them. The objective of the research was to know the state of the art about Neural Networks and their impact for the Detection of malicious Websites in network users. For this purpose, a systematic literature review (SLR) was conducted from 2017 to 2021. The search identified 561 963 papers from different sources such as Taylor & Francis Online, IEEE Xplore, ARDI, ScienceDirect, Wiley Online Library, ACM Digital Library and Microsoft Academic. Of the papers only 82 were considered based on exclusion criteria formulated by the author. As a result of the SLR, studies focused on machine learning (ML), where it recommends the use of algorithms to have a better and efficient prediction of malicious websites. For the researchers, this review presents a mapping of the findings on the most used machine learning techniques for malicious website detection, which are essential for a study because they increase the accuracy of an algorithm. It also shows the main machine learning methodologies that are used in the research papers.Item Propuesta de planificación estratégica para el logro de metas institucionales en la Universidad Nacional de San Martín, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-02) Alva Arévalo, Alberto; Arévalo Alva, Lady Diana; Ríos Vargas, Caleb“Propuesta de planificación estratégica para el logro de metas institucionales en la Universidad Nacional de San Martín, 2023” En la universidad a pesar de contar con objetivos institucionales claros, existe una falta de coherencia y coordinación entre los diversos departamentos y facultades para ejecutar las acciones necesarias que permitan alcanzar dichas metas. Esta falta de alineación estratégica obstaculiza el progreso efectivo hacia los objetivos institucionales, generando duplicación de esfuerzos, desaprovechamiento de recursos y falta de sinergia entre las diferentes áreas de la universidad. En esta línea, se ostentó como objetivo general diseñar una propuesta de modelo de planificación estratégica para el logro de metas institucionales en la Universidad Nacional de San Martín, 2023. Mientras que como objetivos específicos: a) identificar la situación actual de la planificación estratégica en la UNSM; b) identificar el nivel de logro de metas institucionales en la UNSM; c) reconocer las características de la propuesta de planificación estratégica de la UNSM. Con la finalidad de concretar los objetivos, se empleará como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, datos que serán analizados mediante el software Excel y desarrollando una propuesta integral de planificación estratégica, estableciendo mecanismos claros de coordinación, comunicación y seguimiento para garantizar la alineación de todas las áreas de la universidad hacia los objetivos comunes. Los resultados esperados fueron que el modelo planteado de planificación estratégica propuesto por Sainz de Vicuña, el proceso se compone de tres grandes fases interconectadas: el análisis estratégico que constituye el punto de partida, donde se realiza un examen profundo tanto del entorno externo como del ámbito interno de la organización; seguidamente la formulación de estrategias, es aquí se toman decisiones clave sobre el rumbo que tomará la organización para alcanzar sus metas y aprovechar las oportunidades detectadas y potenciar las fortalezas de la organización. Por último, la implementación de estrategias, que implica poner en marcha todo lo planificado, es decir, ejecutar las acciones necesarias para hacer realidad los objetivos propuestos.