Evaluación de la calidad del aire, agua y suelo
Browse
Browsing Evaluación de la calidad del aire, agua y suelo by Author "Azabache Liza, Yrwin Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto del carbón activado, obtenido experimentalmente a partir de cáscara de café (Coffea Arábica L.), en la adsorción de metales pesados, en aguas del acuífero del distrito de Yantaló, Moyobamba, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Azabache Liza, Yrwin Francisco; Cachay Ortiz, WilhelmLa zona del Alto Mayo cuenta con una gran variabilidad en flora y fauna, una abundante vegetación y muchas vertientes acuáticas, ya sean galerías filtrantes o manantiales de agua dulce, que son aprovechadas por los pobladores de la región con la finalidad de satisfacer la necesidad básica del agua y alimento; el problema está que estas aguas que afloran a la superficie sin tratamiento alguno tienen en su composición hierro y manganeso. Así mismo la zona de Yantaló tiene acuíferos que son aprovechados por los pobladores, y por ser zona cafetalera, generan como residuos cáscara de café, las que pueden ser aprovechadas, como filtro que retenga estos metales pesados, no sin antes pasar por un proceso cuidadoso que es la transformación a carbón activado, siendo la presente investigación: Efecto del carbón activado, obtenido experimentalmente a partir de cáscara de café (Coffea Arábica l.), en la adsorción de metales pesados, en aguas del acuífero del distrito de Yantaló, Moyobamba. Como resultado se obtuvo carbón activado, utilizando como materia prima a la cascara de café, determinando que la dosis óptima para la remoción de hierro y manganeso, resulta al aplicar 2 gr de carbón activado en 80 mL de agua, a una velocidad de agitación de 200 rpm, en un tiempo de 3 minutos.Item Efecto del proceso de coagulación floculación, con polielectrolitos naturales, en la remoción de la turbidez y el color, para el tratamiento de potabilización del agua de la quebrada Pucacaca, distrito de Soritor, Moyobamba 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Azabache Liza, Yrwin Francisco; Rodriguez Perez, Luis EduardoLa importancia del tratamiento de las aguas provenientes de quebradas es importante, debido al hecho de mejorar su calidad y contribuir a mejorar la salud de las personas, mediante la propuesta de utilización de coagulantes de origen natural (polímeros naturales), hechos a base de sustancias orgánicas (almidón de yuca y de plátano). En la presente investigación, se determinó el efecto del proceso de coagulación floculación, con polielectrolitos naturales, en la remoción de la turbidez y el color, del agua proveniente de la quebrada Pucacaca. Los métodos utilizados fueron el tratamiento con prueba de jarras, utilizando almidón de yuca y plátano. Se demostró que los resultados para la remoción del color, en los diferentes tratamientos fueron eficaces en mayor valor en los ensayos con el almidón de yuca al 1% y 2%, llegando a valores de 5,17 UPC, conforme con lo que dice el estándar, que indica un límite de 15 UPC. El método utilizado fue el tratamiento con prueba de jarras. Así, conociendo la eficiencia y las propias diferencias en la manera de actuar del almidón de plátano y de yuca en su función como coagulantes, se deduce que no es eficaz poder utilizar, para generar agua de calidad; pero que, si son notables en su clarificación de la misma, por lo cual de manera combinada es una gran alternativa, de tal manera que se logren los parámetros deseables.