Turismo
Browse
Browsing Turismo by Author "Cotrina Trigozo, Tomás"
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aportes para el desarrollo turístico de la región San Martín (t.1)(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-13) Guillermo Moreno, Violeta; Ruiz Correa, Sandra; Solsol Chavez, Javier; Vidaurre Rojas, Pierre; Cotrina Trigozo, Tomás; Hidalgo Pezo, GriselAportes para el desarrollo turístico de la región San Martín (t.1)Item Aportes para el desarrollo turístico de la región San Martín (t.2)(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-13) Rodriguez Chamorro, Shirley Lilette; Segundo W. Fasanando García; Vidaurre Rojas, Pierre; Cotrina Trigozo, Tomás; Flores Putpaña, Jackson DanielAportes para el desarrollo turístico de la región San Martín (t.2)Item Artesanía. Paja Bombonaje(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06) Méndez Guerrero, Manuel; Cotrina Trigozo, Tomás; Flores Pinedo, Cindy; Cubas Ojanama, Charles; Fondo Editorial UNSMLa realización de este proyecto de divulgación cultural y cooperación internacional se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, Agenda 2030, que pretende un futuro mejor y más sostenible para todos. Las instituciones gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, se deben involucrar para conseguir, entre otros objetivos y metas importantes, poner fin a la pobreza; paliar el hambre; potenciar la seguridad alimentaria y la salud; favorecer el crecimiento económico y social y preservar nuestro entorno natural. Por lo que, salvaguardar y fomentar actividades artesanales y empresariales, que ayuden a conseguir los ODS, es prioritario y necesario. Debemos aprovechar el potencial humano de las artesanas y artesanos de Rioja, porque su impacto social, cultural, económico y medioambiental aportan un gran valor a la sociedad en general. En cuanto al cultivo del bombonaje (Carludovica palmata), del que se obtiene la materia prima, la preciada paja, que se utiliza para confeccionar o tejer hermosas artesanías, principalmente sombreros, se debe preservar y potenciar su cultivo ya que los terrenos, en los que, habitualmente se cultivaba esta planta, actualmente, se dedican al arroz u otros productos alimenticios, o a la construcción de viviendas. Por este motivo, la producción ha bajado notablemente, además, la existente, por su gran calidad, es demandada por artesanas o comerciantes de otras localidades, por lo que la situación se agrava aún más. Debemos resaltar que, la paja bombonaje, además de su uso para la artesanía, se utiliza, entre otros, para confeccionar escobas, construcción de paredes (quincha), techos de las casas tradicionales o para atar los juanes (sabroso guiso, típico de la selva alta peruana elaborado a base de carne de gallina, sazonado con especias y cubierto por hojas de bijao). Es necesario que las instituciones locales favorezcan la divulgación y el empoderamiento de los procedimientos artesanales dirigidos principalmente a los más jóvenes, así mismo, se debe facilitar una formación técnica permanente, a través de cursos y talleres prácticos. Por ejemplo, entre otros temas, el empleo de tintes naturales, la recuperación de técnicas de tejido para la producción de sombreros u otras artesanías de gran calidad, el fortalecimiento en recursos digitales, que servirá, entre otras acciones, para potenciar la comercialización de sus productos en el mercado nacional e internacional.Item Crónicas: Cacique de Kanchis Kucha(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06) Cotrina Trigozo, Tomás; Vidaurre Rojas, Pierre; Fasanando García, Segundo W.; Fondo Editorial UNSMLibro llustrado Crónicas: Cacique de Kanchis KuchaItem Crónicas: Cacique de Kanchis Kucha II(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-13) Fasanando Puyo, Tercero; Vidaurre Rojas, Pierre; Cotrina Trigozo, Tomás; Hidalgo Pezo, GriselCacique de Kanchis Kucha IIItem Diccionario Regional Vocabulario Pintoresco Lamista(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06) Cotrina Trigozo, Nancy; Vela Reátegui, Seidy Janice; Cotrina Del Águila, Carlos; Trigozo García, Carlos; Valles Coral, Miguel Angel; Vidaurre Rojas, Pierre; Cotrina Trigozo, Tomás; Fondo Editorial UNSMDiccionario Regional Vocabulario Pintoresco LamistaItem El arte de la cestería de los kechwa de Lamas(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-14) Ruiz Correa, Sandra; Vidaurre Rojas, Pierre; Reategui Reategui, Martha Liz; Cotrina Trigozo, Tomás; Flores Pinedo, Cindy; Hidalgo Pezo, GriselEl arte de la cestería de los kechwa de LamasItem Fiestas tradicionales de Lamas(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-17) Fasanando Puyo, Tercero; Cotrina Trigozo, Tomás; Herrera García, Victor ManuelFiestas tradicionales de LamasItem Fiestas tradicionales de Lamas(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-27) Fasanando Puyo, Tercero; Cotrina Trigozo, Tomás; Herrera García, Victor ManuelFiestas tradicionales de LamasItem Gestión y patrimonio cultural en la región San Martín(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-14) Vidaurre Rojas, Pierre; Solsol Chávez, Javier; Cotrina Trigozo, Tomás; Damián Pizango, Kevin AnthonyGestión y patrimonio cultural en la región San MartínItem Lamas: 60 fotografías para la historia(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-14) Flores Pinedo, Cindy; Cotrina Trigozo, Tomás; Vidaurre Rojas, Pierre60 fotografías para la historiaItem MIKUNAS: El arte de la gastronomía de Lamas(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-17) Cotrina Trigozo, Tomás; Flores Pinedo, Cindy; López Sánchez, Teresa; Vidaurre Rojas, PierreMIKUNAS: El arte de la gastronomía de LamasItem MIKUNAS: El arte de la gastronomía de Lamas(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-27) Cotrina Trigozo, Tomás; Flores Pinedo, Cindy; López Sánchez, Teresa; Vidaurre Rojas, PierreMIKUNAS: El arte de la gastronomía de LamasItem Tradiciones populares de Lamas(Fondo Editorial UNSM, 2025-07-14) Solsol Chávez, Javier; Vidaurre Rojas, Pierre; Cotrina Trigozo, Tomás; Guillermo Moreno, Violeta; Del Aguila Gómez, Maria EsterTradiciones populares de Lamas