Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by Author "Altamirano Requejo, Joel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y diseño del puente vehicular sobre el rio Yuracyacu, en el sector Monterrey, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, departamento de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Altamirano Requejo, Joel; Chavez Cachay, SantiagoEl problema que existe debido a la inadecuada viabilidad de la ciudad con las localidades aledañas, surge la necesidad de la construcción de un puente vehicular. La importancia de este proyecto radica en sus objetivos y fines que persigue. En el presente Informe de Tesis, se realizó el Análisis y Diseño del Puente tipo sección compuesta (vigas metálicas y losa de concreto), cuya aplicación se desarrolla en la localidad de Nueva Cajamarca, sobre el rio Yuracyacu, Provincia de Rioja, Departamento de San Martín. La metodología que se ha empleado es la siguiente: En primer lugar se ha revisado la bibliografía de diferentes autores y especialistas para luego iniciar los trabajos con la evaluación de la geometría del puente en conjunto, aplicando de esta manera todos los conocimientos adquiridos durante la formación académica universitaria y vía experiencia laboral. Posteriormente se ha efectuado la etapa de diseño de acuerdo con lo especificado en el manual de Diseño de Puentes del MTC, aplicando el método de Diseño Load & Resistance Factor Desing (LRFD), establecidas en las normas de diseño de la American of State Highway and Transportation Officials (A.A.S.H.T.O.). De los resultados se obtuvo que la estructura a diseñar es un puente vehicular de una vía de tráfico, con un ancho de calzada de 8.40 m, el cual tendrá una luz de 47.00 m, el puente será esviajado. El tablero o losa tendrá un espesor de 0.20 m y la estructura portante principal consiste en dos (4) vigas metálicas, las cuales de acuerdo al diseño tendrán un peralte de 1.80 m, además se colocarán cinco (07) vigas diafragmas metálicas, con la finalidad de absorber el momento torsor, asimismo se dispondrá de veredas de 1.25 m de ancho a cada lado con barandas de acero galvanizado. La subestructura está constituida por estribos de concreto armado y cimentación profunda mediante pilotes. La geometría de los estribos en planta se ha proyectado siguiendo el ángulo de esviaje del puente (con lados paralelos al eje del rio). Ambos estribos tienen 6.00 m de altura. Siendo la cota superior del parapeto 830. 00 msnm (cota rasante del puente) y la cota del fondo de zapata 824 msnm; tiene cimentación profunda mediante 10 pilotes excavados de 1.00 m de diámetro y 20.00 m de profundidad para el estribo izquierdo y 15.00 m de profundidad para el estribo derecho. Todo esto conlleva a concluir que en el presente trabajo, se ha conseguido un puente que brindará máxima seguridad.