Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by Author "Alberca Carrasco, Junior Hans"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacidad portante de los suelos de la zona urbana del distrito de Habana, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-08-08) Alberca Carrasco, Junior Hans; Pardo Quispe, Eddy Hander; Soplopuco Quiroga, SerbandoLa presente investigación se llevó a cabo en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín con el propósito de obtener el título de Ingeniero Civil, teniendo como objetivo, el de determinar la capacidad portante del suelo de la zona urbana del distrito de Habana, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín y elaborar un mapa virtual e interactivo de la zonificación de la capacidad portante de los suelos, según los resultados obtenidos de la misma zona urbana. La metodología seguida comenzó con la selección y determinación de 22 puntos de muestreo, realizando las excavaciones hasta una profundidad de 3.00m, tomándose las muestras inalteradas para ser llevadas a laboratorio, donde mediante los procedimientos establecidos se efectuaron los estudios para la determinación de las propiedades físicas de los suelos, con cuyos resultados se pudo determinar la clasificación de los suelos; asimismo, se efectuaron los ensayos de triaxial para las muestras seleccionadas para determinar parámetros que permitan la determinación de la capacidad portante buscada y que finalmente permitirían la elaboración del mapa requerido de zonificación. Como resultado se obtuvo información relevante para las diferentes muestras como son granulometría, límites de Atterberg, peso específico, clasificación SUCS y AASHTO de los suelos, resultados del ensayo triaxial que proporciona los valores del ángulo de fricción interna y cohesión, insumos claves para calcular la capacidad portante del suelo por el método de Terzaghi, cuyos valores varían de 0.58 kg/cm2 y 1.76 kg/cm2; luego, usando el software Arcgis y una escala de 0.25 kg/cm2 como rango, ploteados a colores, se pudo graficar los diferentes puntos con los valores de capacidad portante obtenidos, lográndose elaborar el mapa virtual interactivo de capacidad portante para los suelos en estudio. Con esto, la hipótesis formulada para la investigación fue contrastada y respondida en forma positiva, con lo cual la misma fue validada.