Escuela de Postgrado
Browse
Browsing Escuela de Postgrado by Author "Azabache Liza, Yrwin Francisco"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto del proceso de coagulación floculación, en la remoción del hierro (II), presente en las aguas de la quebrada Juninguillo, Moyobamba(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Azabache Liza, Yrwin Francisco; Cruz Monzon, Jose Alfredo; Padilla Guzman, ManuelLa coagulación y floculación constituyen la base en los tratamientos de agua, para la separación de mezclas sólido-líquido, así como un medio de disminución de la turbidez. En la presente investigación, se evalúo el efecto que ejerce la velocidad y dosis aplicada de sulfato de aluminio Al2 (SO4)3, así como la ejercida por el cloruro férrico FeCl3-floculante. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Test de Jarras”, realizando pruebas a 06 niveles de dosis aplicada (1, 2, 3, 4, 5 y 6 mL), y a 05 niveles de velocidad de agitación (100, 150, 200, 250 y 300 r.p.m.). Los resultados reportan que las mejores condiciones, con Sulfato de Aluminio, se lograron con una dosis de 120 mg/L y a una velocidad de 100 r.p.m. de mezcla rápida y 25 r.p.m. de mezcla lenta, disminuyendo el color inicial de 213 UPC hasta 10 UPC, una turbidez inicial de 66.6 hasta 1.1 UNT, una concentración inicial de Fe (II) de 1.37 hasta 0.05 mg/L y una disminución del pH de 6.6 hasta 4.20. Además, usando una dosis de 80 mg/L cloruro férrico- floculante, demuestran que la velocidad de agitación adecuada es de 200 r.p.m. de mezcla rápida y 50 r.p.m. de mezcla lenta, pues ha permitido reducir el color hasta 12 UPC, la turbidez hasta 11.30, la concentración de hierro hasta 0.20 ppm, observándose una disminución del pH hasta 6.50. La evaluación estadística demuestra que, si hay diferencia significativa cuando se utiliza al sulfato de aluminio, así como cuando se utiliza cloruro férrico-floculante, por lo cual su utilización, si tiene efecto en la reducción de la concentración de Fe (II).