Tesis
Browse
Browsing Tesis by browse.metadata.advisor "Aguilar Melin, Sergio Dennys"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características epidemiológicas, clínicas, histopatológicas y moleculares del cáncer de mama en mujeres, Hospital II-E Lamas, febrero 2021 – enero 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-03-14) Jorge Zuta, Lucia Veronica; Perez Kuga, Manuel Isaac; Aguilar Melin, Sergio DennysObjetivo: Conocer las características epidemiológicas, clínicas, histopatológicas y moleculares del cáncer de mama en mujeres, Hospital II-E Lamas, febrero 2021 – enero 2022. Materiales y métodos: Es un estudio básico, descriptivo, no experimental y retrospectivo con una población de 39 pacientes y una muestra final de 32 casos, recopilando información a través de la ficha de recolección de datos en mujeres con diagnóstico definitivo de cáncer de mama de febrero 2021 a enero 2022. Resultados: El grupo etario que se encontró afectado en mayor frecuencia fue perteneciente al grupo de 40 a 60 años con el 59,4% y una edad promedio de 53 años, solo el 12,5% presentaron menarquia precoz y 6,25% menopausia tardía con una edad promedio de 12,78 años y 48,80 años respectivamente. El 53,13% reportó haber consumido anticonceptivos orales y solo 6,25% fueron nulíparas. Apenas el 3,13% tuvieron el primer embarazo después de los 35 años y solo el 6,25% presentó como hábito el consumo de tabaco. Los antecedentes personales más frecuentemente encontrados fueron Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión arterial en el 25% y 18,75% respectivamente, mientras que el 37,5% indicaron antecedentes de cáncer de mama en su familia. Los motivos de consulta encontrados fueron la sensación de bulto o masa en la mama con el 93,75%, dolor en el 40,63%, cambios en el aspecto, forma y tamaño de la mama en el 34,38% y el 6,25% acudió por un hallazgo anormal incidental. El rango de diámetro de la lesión más encontrado fue el de 2 a 5 cm en el 68,75% y el 43,75% presentó afectación ganglionar. El 68,75% de los casos tenían un tiempo de enfermedad mayor a 6 meses y el 46,88% presentó sobrepeso, seguido de obesidad en el 28,13%. El 96,88% fueron de tipo ductal infiltrante, mientras que el 3,13% de tipo lobulillar infiltrante. En los subtipos moleculares, el subtipo luminal B estuvo presente en el 34,38%, el luminal A en el 25%, el triple negativo en un 21,88% y el HER2 positivo en el 18,75%. Conclusiones: En las pacientes estudiadas, el cáncer de mama afectó en mayor medida a las encontradas entre las edades de 40 a 60 años, usuarias de anticonceptivos orales, multíparas, con enfermedades crónicas y con antecedentes de cáncer de mama en su familia. El motivo de consulta principal fue el bulto o masa, seguido de dolor en la mama, con un tiempo de enfermedad mayor a seis meses. El tamaño de la lesión más frecuente fue de 2 a 5 cm y presentaban afectación ganglionar. Histológicamente el tipo predominante fue el ductal infiltrante y el subtipo molecular con mayor frecuencia el luminal B.