Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by browse.metadata.advisor "del Aguila Panduro, Ruben"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de vulnerabilidad y diseño de agua potable de la localidad de Nuevo Sacanche(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-03-09) Coral Sinarahua, Junior; del Aguila Panduro, RubenEstudio de Vulnerabilidad y Diseño de Agua Potable de la localidad de Nuevo Sacanche Desde tiempos antiguos, el suministro de agua potable ha sido fundamental para la supervivencia humana. Desde hace miles de años, las personas han dependido del agua para mantenerse con vida, no obstante, el concepto de suministrar agua potable como un servicio organizado y regulado es algo que surgió relativamente reciente en la historia. Durante siglos, diversas culturas han ideado sistemas para recoger y realizar la distribución del agua, como ejemplos de ellos el primer sistema complejo alude al origen de los acueductos que los romanos construyeron para distribuir agua o el sistema de irrigación asiático. No obstante, dichos sistemas no aseguraban efectivamente que el agua fuese segura y de calidad para el consumo humano. Después de siglos de avance, surgió el servicio de agua potable en la región europea, exactamente en el siglo XIX, lo cual optimizó la distribución del agua y su consumo más seguro para el ser humano. Este sistema se expandió en todo el mundo, sin embargo, a la actualidad existen muchas regiones que no disponen de un sistema agua potable adecuado, cuyo factor causal se debe principalmente a la ausencia de las autoridades para servir a la población. Una situación similar se ve reflejada en la localidad de Nuevo Sacanche, pues no existe un servicio óptimo, por lo que se consideró la importancia de rediseñar y calcular el sistema de agua potable a través de un diseño de vulnerabilidad y diseño de esta. En base a ello, el estudio tuvo como objetivo realizar un diseño de vulnerabilidad y un diseño de agua potable para la localidad de Nuevo Sacanche, ubicada en la provincia de Huallaga, cuyo propósito es optimizar el servicio de suministro hídrico potable en 150 hogares conformados por 541 residentes de dicha comunidad, para la cual la proyección poblacional en el desarrollo del horizonte de análisis es del 1.91%. La metodología aludió a una investigación aplicada, de nivel descriptivo propositivo, cuya técnica aludida fue la observación directa. Los resultados evidenciaron la zona de estudio no experimenta cambios ecológicos significativos que puedan impactar las actividades del proyecto, dado que no hay grandes fluctuaciones meteorológicas en el área, la actividad humana de la población no se ve afectada de manera significativa, y por lo tanto, el proyecto no se verá afectado en sus fases.Item Rehabilitación del camino vecinal, con fines de transitabilidad para el transporte, en tramo Pilluana – Tres Unidos - Picota San Martín 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-03-14) Fernandez Diaz, Juan; Flores Vasquez, Nene; del Aguila Panduro, RubenLa investigación es crucial para mejorar la seguridad de las vías a través de la evaluación de su estado actual, es carencia del drenaje pluvial, lo cual dificulta la movilidad en épocas de lluvias y la causa principal es la falta el mantenimiento de donde Objetivo general: Demostrar la magnitud de accesibilidad de Pilluana Tres Unidos. Objetivos específicos: Evaluar el estado del camino vecinal tramo Pilluana – Tres Unidos; Objetivos específicos – Analizar el estado del camino vecinal del tramo Pilluana – Tres unidos. Demostrar la influencia del mejoramiento del camino vecinal en la transitabilidad de transporte de carga del tramo Pilluana – Tres unidos. Identificar las fallas causadas por el estado del tramo de la vía. -Determinar la durabilidad por el nivel en el que se encuentra el estado del tramo de la vía. -Determine la influencia del estado que conduce a la economía local. Materiales: Para realizar el trabajo de campo se ha utilizado repelente, agua, (comida, viáticos (camioneta), transporte Navegador, GPS. El trabajo en el gabinete requirió un entorno tranquilo para trabajar los valores diversos encontrados en campo. Métodos: acopio de información, reconocimiento en campo. Resultados esperados, estudios de laboratorio, datos de procesamiento y determinar la importancia de estos puntos cruciales y mejorar la accesibilidad a los medios de transporte entre estos dos lugares de la provincia.