Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by browse.metadata.advisor "Cordova Peña, David"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del comercio informal para la propuesta de un mercado minorista en la ciudad de Bellavista, región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Cachique Tuanama, Etel Esteisi Gadi; Rojas Acuña, Katherin Judiht; Cordova Peña, DavidLa presente tesis consiste en la elaboración de una propuesta de carácter proyectual, teniendo como objetivo general analizar el comercio informal y determinar criterios de diseño arquitectónico para la propuesta de un mercado minorista en la ciudad de Bellavista, Región San Martin; investigación de tipo no experimental, nivel es correlacional, diseño descriptivo simple, con una población de 20,146 habitantes y una muestra de 376 beneficiarios de la ciudad de Bellavista, aplicando técnicas como observación directa en la zona de estudio, encuestas, recopilación de información de instituciones relacionadas y analizando el PDU de bellavista. Se concluye que el Proyecto se ha enfocado en el desarrollo de un Mercado que no sólo cumpla con un funcionamiento óptimo, que garantice que la actividad comercial se desarrolle de forma ordenada y fluida, sino que a la vez el mercado sea un lugar de encuentro e interacción de la población. La investigación se basó en el análisis de diferentes fuentes de información como la visita a mercados locales, el análisis de referentes internacionales, la lectura de manuales, fuentes que se han contrastado con la realidad del lugar de emplazamiento y que han brindado el marco teórico y cuantitativo para la propuesta. Los criterios de diseño están definidos por la intención de fusionar en el proyecto la funcionalidad con la idea de congregación e interrelación de la población, por esta razón se buscó generar espacios que cubran las necesidades de los consumidores y a la vez que incentiven la interacción entre los usuarios. La propuesta del mercado minorista proyectada al año 2028.Diseñado en dos niveles, teniendo zonas húmedas, semi húmeda y seca, locales por categorías de primera, segunda y tercera, bolsas de estacionamiento, servicios generales, áreas verdes, plaza de recreación pasiva; y el segundo nivel con patio de comidas, puestos de venta, locales por categoría, servicios y administración; con un total de 158 puestos y aforo total de 592 personas.Item Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Gonzales Rios, Margoth; Carhuajulca Guevara, Richard; Cordova Peña, DavidLa presente tesis planteó como objetivo general, establecer la influencia del análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019; investigación del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental, con una población de 115,389 habitantes y una muestra de 138 habitantes de la ciudad de Moyobamba, aplicando como técnicas la encuesta personal, la revisión de documentos, y la observación. Se concluye que, existe una influencia urbano arquitectónica positiva del terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019, donde en promedio el 97% de los encuestados manifiestan que los factores arquitectónicos del terminal terrestre que se plantean son favorables para una adecuada prestación de los servicios, como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019. Las dimensiones urbano arquitectónicas de un terminal terrestre y la propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019, se define sobre un área de 35,631.22 m2, diseñado en 2 niveles, donde en el primer nivel se define la bahía vehicular, estacionamiento público, plaza de acceso, estacionamiento de buses, Hall, sala de espera, patio de comidas, zona de equipajes, zona de venta de pasajes, sala de embarque, SS.HH, tópico, gerencia general, contabilidad, administración, PNP, SUTRAN, Control, almacén encomiendas, zona de descarga, zona de revisión técnica, zona de servicio; y el segundo nivel con estar, dormitorio Choferes y SS.HH.